
El presidente de la Junta Directiva de Metro y supervisor del condado de L.A., Mark Ridley-Thomas entrega un cheque a un dueño de negocio afectado por la construcción de trenes. Foto: Luis Inzunza/Metro.
El proyecto piloto del Fondo para la Interrupción de Negocios de Metro ha excedido la marca de $1 millón en la concesión de 62 subvenciones a negocios de “mamá y papá” afectados directamente por la construcción de la Línea Crenshaw/LAX. El BIF empezó a operar el pasado febrero.
“Los negocios locales son el salvavidas de una comunidad. Desde que empezó la construcción de la Línea Crenshaw/LAX, se les ha pedido a nuestros pequeños negocios que soporten el polvo, el ruido y una significativa interrupción en sus actividades diarias”, dijo el supervisor del condado de L.A. y presidente de la Junta Directiva de Metro, Mark Ridley-Thomas. “Este hito de un millón de dólares representa una inversión significativa y bien merecida para el Corredor de Crenshaw. Demuestra el compromiso de Metro para ayudar a los pequeños negocios locales no sólo a sobrevivir sino a estar listos para prosperar cuando se abra la Línea Crenshaw”.
Una de las subvenciones del BIF concedidas recientemente se otorgó a The New Millennium Beauty & Barber Shop Salon, ubicado en 4306 Crenshaw Blvd. donde se lleva a cabo la excavación y construcción de la estación subterránea Lemiert Park. El dueño del negocio es Desentrie Allen, quien dijo “esta subvención es una verdadera bendición.
“Necesitamos asegurarnos de que la transformación del transporte público en L.A. en un sistema mundial no afecte de manera negativa a nuestros pequeños negocios, el alma de la economía local de la ciudad”, dijo el alcalde de Los Ángeles y miembro de la Junta Directiva de Metro, Eric Garcetti. “Nuestro Fondo para la Interrupción de Negocios está ayudando a la pequeña comunidad de negocios a salir adelante en medio de las inconveniencias temporales durante la expansión de la construcción de Metro”.
El negocio New Millennium Beauty & Barber Shop se estableció en 1998 en el corredor de Crenshaw. En 2000 Allen compró el edificio donde está ubicado su negocio. La fuente principal de ingresos son las barberías y salones de belleza. En 2008, en el punto más alto de sus operaciones, Allen tenía 21 profesionales independientes que trabajaban en The New Millennium. Allen posee dos propiedades comerciales en Crenshaw Boulevard. También registró en el BIF de Metro a Pacific Coast Regional (PCR). Se inscribió también en Small Business Development Corporations (SBDC) para desarrollar una estrategia de largo plazo para sus dos negocios.
“El hecho de que Metro haya concedido más de $1 millón en subvenciones para ayudar a pequeños negocios afectados por la construcción de trenes es prueba de que esta agencia respalda sus palabras con acciones”, dijo la integrante de la Junta de Metro, Jacquelyn Dupont-Walker. “Nuestros negocios de ‘mamá y papá’ son el pilar de nuestra comunidad y Metro reconoce lo importante que es asociarse con ellos durante este periodo de construcción no sólo para mitigar sus pérdidas sino para ayudar a que las comunidades se beneficien realmente de los nuevos servicios de transporte. Ofrecer la asistencia que ayudará a sostener esos negocios durante la construcción y proteger a las economías locales a través del BIF es un modelo para la nación.”
“El compromiso de Metro para ayudar a los pequeños negocios de “mamá y papá” afectados directamente por la construcción de trenes está en pleno funcionamiento y está ayudando a esos comerciantes a capear la construcción para que puedan dar la bienvenida a nuevos clientes cuando se abra la línea de tren”, dijo el director general ejecutivo de Metro, Phil Washington. “Este programa, aprobado por la Junta de Metro, también se aplica a los pequeños negocios en Little Tokyo, cerca del Conector Regional y a los de la Fase 1 de la Extensión de la Línea Púrpura”.
De acuerdo con las normas del programa BIF, los negocios impactados directamente por la construcción de trenes de Metro pueden recibir más de una subvención de BIF, pero no pueden exceder los $50,000 anuales o el 60% de pérdidas de ingresos anuales. El programa es administrado por PCR, una pequeña corporación de desarrollo de negocios y por Community Development Financial Institution (CDFI) con más de 30 años de experiencia en servicios financieros.
El BIF es el primero que se crea en la historia de Metro, junto con el programa piloto Centro de Solución para Negocios(BSC) de la Línea Crenshaw/LAX. Estos programas económicos demuestran el compromiso de Metro para ayudar a los pequeños negocios durante la construcción de la expansión del sistema de trenes de Metro.
¿Quién puede solicitar asistencia financiera?
Los negocios que califican son aquellos con al menos dos años de experiencia continua; 25 o menos empleados; en orden con pagos de impuestos locales, estatales y federales, con permisos para operar y que tengan registros financieros (por ejemplo, recibos, pago de nómina, de impuestos, declaraciones bancarias, etc.) . Todo esto servirá para demostrar que tuvieron pérdidas relacionadas directamente con el periodo de construcción.
Cabe aclarar que la asistencia financiera de BIF sólo está disponible para los negocios impactados por los proyectos de trenes citados anteriormente. Los negocios ubicados a lo largo de otras líneas de trenes de Metro no califican.
Cómo solicitar la ayuda financiera:
Los dueños de un pequeño negocio afectado por cualquiera de los tres proyectos de trenes identificados antes deben visitar PCR en pcrcorp.org o llamar a Angela Winston at= (213) 739-2999, extensión 223 para saber cómo hacer la solicitud o pedir una cita con un consultor de negocios de BIF.
Metro también puso en marcha el Centro de Solución para Negocios (BSC) de la Línea Crenshaw/LAX, un programa piloto para ayudar a negocios con diversos servicios gratuitos, entre ellos desarrollo de negocios y referencias financieras. Más información en metrobsc.net/crenshaw
Metro ha creado también el Centro de Asistencia para Negocios en el área de Little Tokyo que es operado por el programa Asian Pacific Islander-Small Business (API-SBP) en el proyecto del Conector Regional. Está ubicado en 360 E. 1st Street. Empezó a operar el pasado 23 de febrero.
Adicionalmente, la campaña Come, Compre y Diviértase en Crenshaw metro.net/interactives/html/eatshopplay alienta a los residentes a comprar localmente y a ganar premios de hasta $1,000. Metro promueve también los negocios mediante la serie de videos “Open for Business”.
La Línea Crenshaw/LAX Line recorrerá 8.5 millas y costará $2,058 millones. Conectará las líneas Verde y Expo. Tendrá ocho nuevas estaciones en las comunidades de Crenshaw, Inglewood y LAX. Se espera que se inaugure en 2019.
Para más información sobre la Línea Crenshaw/LAX visite metro.net/Crenshaw o en Facebook en facebook.com/CrenshawRail y en Twitter en twitter.com/crenshawrail o llame al (213) 922-2736.