Encontrar nuevas soluciones para viejos problemas de transporte. Esa es, en esencia, la idea la idea detrás del evento la “Transformación a través del Transporte” que organizó ayer Metro en el centro de Los Ángeles.
El evento fue una oportunidad para que los funcionarios de Metro presentaran los programas de la agencia a los líderes industriales y de negocios que asistieron. La esperanza es que el sector privado ofrezca algunas de esas nuevas soluciones o que proporcione tecnología para mantener más seguro el sistema de Metro.
Como se esperaba, se habló también un poco de la potencial medida que Metro considera someter a votación en noviembre. Estos son algunos puntos de interés que se tocaron:
El presidente de la Junta Directiva de Metro y supervisor del condado angelino, Mark Ridley-Thomas, expuso un punto de gran importancia: “Hace 25 años teníamos cero millas de vías de trenes. Este condado tiene unas 4,000 millas cuadradas y en sólo unos meses moveremos esa cifra y pasaremos a más de 100 millas”.
El actual sistema de trenes de Metro tiene 87 millas de vías. La Extensión de la Línea Dorada a Azusa, que se abrirá en marzo le agregará 11.5 millas. La Extensión de la Línea Expo a Santa Mónica — que se inaugura esta primavera — agregará 6.6 millas.
Jim Frazier — el presidente del Comité de Transporte de la Asamblea de California— dijo que “las soluciones de financiamiento para el transporte permanecen elusivas”. Como subrayó, aún con la atención que ha dado al asunto el gobernador Jerry Brown, la Legislatura en 2015 todavía no puede armar un buen paquete para abordar las necesidades de transporte del estado.
Esto nos lleva al punto expresado por el alcalde de Los Ángeles y miembro de la Junta de Metro, Eric Garcetti: “En el condado de Los Ángeles, la gente quiere invertir en infraestructura,” dijo, citando la aprobación de la Medida R en 2008 (con 67.9% del voto) y la casi aprobación de la Medida J en 2012 (con 66.1% del voto).
Garcetti pasó después a un asunto que siempre aparece al hablar de la planificación y el financiamiento en el condado de L.A.: la mentalidad localista. “La ciudad de Los Ángeles se enfocaba sólo en nuestro trabajo. Pero no más. Nadie afuera en el mundo real se preocupa por fronteras y límites. Necesitamos empezar a pensar de esa forma. [El sur de California] es un lugar. Y como tal necesitamos …líderes e instituciones para empezar a pensar de esa forma”.
El director general ejecutivo de Metro, Phil Washington, abarcó numerosos asuntos. Por ejemplo, habló de la nueva política para propuestas de negocios que le permitirá a las compañías ofrecer a Metro productos y servicios sin tener que esperar a que se emita una oferta oficial. Reconoció que la Junta de Metro no siempre podría estar interesada. “[Una propuesta] podría ser rechazada pero mi trabajo es presentarla”, dijo.
También habló de un aspecto complejo. Qué pasa si un negocio presenta una propuesta que no ha sido emitida y que podría ayudar a construir un proyecto, pero años antes de que éste se planee. El reto es que Metro tiene un plan de largo alcance que incluye una secuencia de cuándo se construirán los proyectos. La secuencia y ubicación de esos proyectos es muy sensible desde el punto de vista político.
Como Washington indicó, al mercado le puede gustar un proyecto que está a muchos años de distancia. “Mi trabajo es presentarlo a la Junta para que tome la decisión”.
En infraestructura, Washington lo dijo directamente: “Durante los últimos 30 años hemos estado de vacaciones en lo que se refiere a infraestructura.”. Y agregó que no cree que se esté cuidando la vieja infraestructura ni que el país haya creado infraestructura sustancial en muchos años.
Washington dijo que quiere cambiar esa tendencia en el condado de Los Ángeles. “Estamos buscando convertirnos en la capital de la infraestructura en el mundo”, afirmó.
En cuanto a la potencial medida electoral, Washington precisó que ve el aumento del impuesto a las ventas de la Medida R como la primera parte del programa de infraestructura que necesita el condado de L.A. Explicó que la medida potencial extendería la Medida R por 22 años (después de su fecha de expiración en 2039) y agregaría un nuevo impuesto de medio centavo a las ventas por al menos 30 años. “Hay que pensar en un aumento y una extensión o en una extensión y un aumento. De eso es de lo que estamos hablando. Es un gran asunto”, destacó.
El borrador del plan de gastos para la medida potencial se dará a conocer en marzo y será seguido por un periodo para comentarios del público. La Junta decidirá en junio si somete a votación la medida.
Finalmente, el director de la Oficina de Innovación de Metro, Joshua Schank, dijo que una de sus principales metas es encontrar una alianza pública-privada (PPP] para Metro. En síntesis, las PPPs son una forma de usar dinero privado para financiar, construir u operar infraestructura pública. ¿Qué proyectos? Eso lo veremos. Escuchen una reciente entrevista con Joshua en este enlace.
Categories: Noticias de Transporte