El gobierno del estado de Jalisco anunció el lanzamiento de un programa para ayudar a conductores con varios años de servicio a recibir concesiones para comprar taxis ecológicos, un beneficio que en el pasado les había sido negado.
Uno de ellos es, citado por el periódico El Informador, es Arturo García, quien tiene 26 años “sentenciado” como chofer de taxi debido a que la autoridad lo ha marginado en una larga lista de espera de conductores que pretenden una concesión. Sin embargo, su vida podría cambiar con el anuncio emitido ayer por el gobernador Aristóteles Sandoval, quien presentó el Programa de financiamiento para la renovación integral de taxis.
La iniciativa brindará facilidades exclusivamente a los choferes para la adquisición de vehículos ecológicos mediante créditos, pero también con el otorgamiento de concesiones para que sean los dueños.
A finales de 2014, el Congreso del Estado aprobó un decreto enviado por el Ejecutivo para abrir una línea de crédito por 100 millones de pesos para la compra de automóviles híbridos que se dispondrán al servicio de los taxistas. Se estimó una compra de mil unidades que serían pagadas por los choferes a través de esquemas de financiamiento programados en 51 pagos, en un periodo de cuatro años, convirtiéndose el Gobierno en aval.
Ese decreto es el que se presentó ayer para beneficiar a los conductores que acrediten una antigüedad mínima de tres años. Con estas acciones, subrayó el gobernador, terminarán con los acaparadores que tienen más de una concesión. “Vamos a beneficiar a quien ha trabajado al servicio del volante, pero impulsando a que se modernice, a que tenga mejores ingresos”. En una primera etapa se podrán financiar 100 unidades, con un costo unitario de 300 mil pesos.
Servando Sepúlveda, secretario de Movilidad, indicó que en un lapso de 45 días hábiles se elaborará un padrón de antigüedad de los conductores interesados. Para tal fin se abrirá una ventanilla única.
Hoy, los chóferes que no son propietarios de la concesión pagan por el arrendamiento del taxi hasta 10 mil pesos mensuales, pero adicionalmente gastan siete mil pesos en gasolina, mientras el propietario es el que gana sin esfuerzo. Sin embargo, el programa de apoyo pretende que los beneficiarios sean los dueños y sólo desembolsen 13 mil.
El anuncio del Gobierno estatal provocó que diputados y alcaldes del Partido Movimiento Ciudadano convocaran a una rueda de prensa para exigir transparencia, el padrón de concesionarios y los nombres de las personas que están detrás de las flotillas de taxis. Por la noche, el Ejecutivo respondió garantizando transparencia y haciéndole saber a los emecistas que el padrón de concesionarios de taxis es público desde el inicio de esta administración (2013). Y tiene razón. Lo que no se ha concretado es el Registro Estatal del Transporte Público (camiones y autos amarillos, entre otros prestadores).
En ese contexto, hoy se pretende discutir en el Congreso otro tema polémico: la regulación de plataformas como Uber.
Categories: Noticias de Transporte