Mototaxis invaden la ciudad de Guadalajara

Mientras el gobierno de Jalisco y los diputados presumen la regulación del servicio de Uber o City Drive, los mototaxis pululan de forma ilegal en la metrópoli, de acuerdo con el diario El Informador. Una de sus últimas bases instaladas es la Colonia Balcones de Santa María en Tlaquepaque, donde desde hace dos semanas María Fregoso los aborda para trasladarse a la Estación del Tren Ligero Mártires de Cristo Rey para ir al templo o a la escuela de uno de sus hijos. Y subraya que “son rápidos, cómodos y pasan a cada ratito”.

El director de Movilidad de Tlaquepaque, Martín Corona, reconoce la presencia de alrededor de 100 de estos vehículos en San Martín de las Flores, Santa Anita y San Pedrito.

A principios de este año, los mototaxis se extendieron a la Colonia Arenales Tapatíos. El presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus, afirma que circulan en colonias con asentamientos irregulares, que no tienen accesos adecuados y con altos índices de delincuencia, como Mesa Colorada, Mesa Poniente, La Coronilla, 12 de Diciembre, Villas de Guadalupe y Marcelino García Barragán.

Por su parte, el jefe de Gabinete de Tonalá, Jaime Esparza, asegura que en la Cabecera Municipal y en Loma Dorada trabajan 200 mototaxis que forman parte de la CROC de Tlajomulco. Sin embargo, indica que los conductores le reportaron al municipio la existencia de otros 100 mototaxis “piratas”.

Alberto Uribe, alcalde de Tlajomulco, municipio en el que estos vehículos iniciaron su operación, resalta que no hay avances en la aplicación de las Cuencas de Servicio, un programa que, según la Secretaría de Movilidad, comenzaría en el segundo semestre de 2015 para reemplazar a los mototaxis por camionetas tipo Van. “El problema es que luego te encuentras mototaxistas circulando por las vialidades principales, como Periférico y López Mateos. Un mototaxi pone en riesgo la vida de la persona que está transportando. La Secretaría de Movilidad debe ser muy dura y debemos definir cómo vamos a hacer la transición de mototaxi a vehículo de cuatro ruedas, pero no creo que la Cuenca de Servicio nos sirva”.

El director del Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco, Mario Córdova, calcula que hay más de cuatro mil mototaxis y camionetas irregulares. Comparte que el organismo ya tiene algunas delimitaciones preliminares de las Cuencas de Servicio: “Esperamos que en este año junto con Tlajomulco establezcamos las primeras medidas y determinemos los polígonos para introducir el cambio de los mototaxis a vehículos de nueve hasta 19 pasajeros, según la demanda de cada área”.