Metro busca ayudar a las empresas medianas a obtener contratos

Metro busca la aprobación de la legislatura estatal para establecer una nueva categoría de preferencias que permita ayudar a que los negocios medianos compitan en mejores condiciones para obtener contratos de transporte en el gobierno.

El Programa de Negocios Medianos tiene una categoría separada para compañías con 25 empleados o más y con $25 millones a $250 millones en ingresos anuales.

“Las firmas de tamaño mediano han estado en desventaja porque son muy pequeñas para competir contra empresas nacionales grandes para proyectos de transporte importantes y a la vez son grandes para competir en la categoría de pequeños negocios”, dijo el director general ejecutivo de Metro, Phillip A. Washington. “Una preferencia especial para compañías medianas les permitirá competir de manera justa contra compañías de tamaño similar. Los contribuyentes ganan porque las empresas de tamaño mediano se caracterizan por la eficiencia que requiere la economía.

Metro trabaja con el asambleísta Sebastian Ridley-Thomas para finalizar el lenguaje de la Medida 2690 que permitiría que Metro pueda ofrecer preferencias para los negocios medianos y pequeños que se podrían beneficiar del programa.

Tradicionalmente, las compañías grandes son las que compiten por los contratos más importantes y las reglas estatales y federales ofrecen algunos contratos para los pequeños negocios. Pero los negocios medianos no tienen preferencias y a menudo son muy grandes o muy pequeños para competir.

Metro ha hecho un buen trabajo para apoyar a las compañías grandes y pequeñas pero hay una brecha en los programas para asistir a las empresas medianas.