El Senado estadounidense se ha sumado a las investigaciones sobre el choque de un sedán Model S de Tesla contra un camión mientras circulaba con el piloto automático activado, provocando la primera víctima mortal conocida con esta tecnología. John Thune, presidente del comité de Comercio, Ciencia y Transporte acaba de pedir por carta a Elon Musk, su patrón, que testifique para explicar su funcionamiento y cómo educa a sus clientes para su uso.
Según una nota del diario El País, la confusión por el Autopilot de Tesla no para de crecer. Ayer por la noche, el propio Musk acudió a las redes sociales para dejar claro que el coche que sufrió el siniestro el pasado 1 de julio en una autopista de Pensilvania no tenía activado el sistema de conducción autónoma. Tesla asegura que se desactivó 25 segundos antes porque el conductor no tenía las manos en el volante y tras el sistema emitir múltiples alertas.
“No hubiera sucedido si hubiera estado encendido”, reitera el patrón del fabricante de Silicon Valley. La compañía publicó una descripción de lo que sucedió durante los 40 segundos previos al siniestro, en la que se especifica que el conductor, Albert Scaglione, respondió 11 segundos antes del accidente tomando el volante. Giró a la izquierda y apretó el acelerador antes de colisionar con las barreras de la autopista y de que su todocamino Model X volcara por el impacto.
La agencia que garantiza la seguridad vial en EE UU no hace comentarios en este momento sobre este segundo incidente, que se produce tras conocerse el accidente fatal en Florida que puso en cuestión la fiabilidad de la tecnología de piloto automático. Tesla está pidiendo a los dueños de los Model S y del X que extremen la precaución y que mantengan las manos en el volante en todo momento cuando el sistema esté activado para así prevenir accidentes.
Musk insiste que sus coches son más seguros cuando el piloto automático está activado. Pero esta declaración no es suficiente para Thune, precisamente por los límites que tiene esta tecnología. El senador busca por eso respuestas del propio creador de Tesla. El Autopilot si estaba activado en el accidente mortal que sucedió en Florida el pasado 7 de mayo, pero que no se conoció hasta hace dos semanas. El regulador bursátil también investiga a Tesla por no haberlo comunicado antes.
Tesla está asistiendo a los investigadores con sus propios ingenieros para evaluar las causas del siniestro mortal. Ni el Autopilot ni el conductor pudieron frenar a tiempo para evitar el impacto del Model S que conducía Joshua Brown. Las distintas investigaciones en curso tratan de determinar hasta qué punto el sistema de piloto automático pudo contribuir en el siniestro. Consumer Reports pide a Tesla que lo desactive hasta que la tecnología esté más desarrollada.
Categories: Tecnología