
Jennifer Mendoza Arndt durante una de sus presentaciones con un robot en forma de tren.
La seguridad es una de las mayores prioridades de Metro y, para garantizarla, la agencia cuenta con un numeroso equipo que trabaja incansablemente en diversas áreas.
Jennifer Mendoza Arndt es parte de ese grupo y su labor es clave. Como directora del Departamento de Relaciones Comunitarias de Metro, está a cargo de dirigir y manejar los Programas de Seguridad del Transporte, cuyo principal objetivo es crear conciencia entre el público sobre la importancia de seguir las reglas de seguridad en los vehículos e instalaciones de Metro.
Específicamente, Jennifer se ocupa de los programas dirigidos a los pasajeros de trenes, a los adultos mayores, a los estudiantes y también está a cargo de los recorridos de orientación sobre seguridad.
Con la sencillez y el entusiasmo que la caracterizan, Jennifer explica que, entre las múltiples responsabilidades que tiene se encuentra el planear y dirigir el desarrollo de estos programas de seguridad mediante el uso de nuevas tecnologías para comunicarse con la gente.
“Uno de los mayores retos para hacerle llegar el mensaje de seguridad a los diferentes grupos comunitarios es el de la innovación. Tenemos que ser muy creativos y originales para captar la atención de nuestros usuarios y lograr que obedezcan nuestros letreros y señales de seguridad”, indica Jennifer.

Jennifer contesta preguntas sobre seguridad en un evento comunitario con niños.
Entre los elementos que se han implementado con este propósito está el uso de robots en eventos comunitarios para los alumnos de escuelas elementales situadas cerca de estaciones de Metro. Estos robots, que tienen la forma de trenecitos, se utilizan en las presentaciones escolares y resultan muy efectivos porque contestan las preguntas sobre seguridad de los niños, se ríen, cierran los ojos y encienden sus luces.
Jennifer también da una atención especial a los adultos mayores, a través del programa On the Move Riders Club. “Este programa tiene el propósito de ayudar a las personas mayores a navegar en el sistema de Metro y les enseña la forma de hacerlo de manera segura. Para ello, se organizan recorridos especiales en el sistema de Metro”.
Para dirigirse en general a todos los grupos, Jennifer agrega que, recientemente, “Metro creó una serie de videos sobre seguridad que son muy gráficos y han tenido un gran impacto en las redes sociales porque alertan a los pasajeros sobre las terribles consecuencias que puede tener el no obedecer las señales de advertencia cuando están en o cerca de los trenes”.
Otra de las grandes responsabilidades de Jennifer consiste en construir alianzas con funcionarios de la ciudad, grupos comunitarios y profesionales para que ayuden a difundir los programas de seguridad de Metro y a incrementar el número de pasajeros en el transporte público. Debido a su especial talento para conectarse con la gente, Jennifer acepta que disfruta de manera muy especial de esta tarea.

Jennifer Mendoza-Arndt entró a trabajar a Metro en marzo de 2005.
Mendoza-Arndt entró a trabajar a Metro en marzo de 2005 como asistente administrativa regional en el Departamento de Relaciones Comunitarias. De ahí escaló diferentes posiciones hasta convertirse, en enero de este año, en la directora de ese departamento, lo cual significa para ella, no sólo una gran satisfacción sino también una enorme responsabilidad.
Jennifer tiene una licenciatura en Justicia Criminal de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles y una maestría en Administración de Negocios de Mount St. Mary’s College.
Nació en Texas, está felizmente casada y es madre de tres niños que tienen 3, 4 y 11 años.
Con modestia confiesa que uno de los mayores retos que ha enfrentado en su vida es el de haber estudiado la maestría y tener que cumplir, al mismo tiempo, con su trabajo y su labor como madre. “Pero lo logré gracias al gran apoyo que me da siempre mi esposo”, dice con una amplia sonrisa.
Sus pasatiempos favoritos incluyen la jardinería porque le ayuda a relajarse y el hacer excursiones y paseos familiares. “Mi familia es lo más importante”, subraya.
Categories: Latinos en Metro