Metro recibe una propuesta no solicitada para financiar proyectos de la Medida M

Este es el comunicado de Metro:

Metro anunció hoy que ha recibido una propuesta no solicitada que ofrece un enfoque único para financiar y acelerar algunos de los grandes proyectos incluidos en la Medida M, que la agencia someterá a votación este 8 de noviembre.

La propuesta fue entregada por la firma Parker Infrastructure Partners y se centra en un concepto que ofrece flexibilidad para financiar proyectos en diferentes estapas de avance con la meta de acelerar y mejorar su entrega. Aunque el contenido de la propuesta es confidencial hasta ahora, el enfoque ofrece la oportunidad de entregar múltiples proyectos de la Medida M antes de lo anticipado. La propuesta Parker ha pasado  la fase uno del proceso de revisión de propuestas no solicitadas de Metro y está ahora en la fase de detalle de la propuesta.

“Esto es exactamente lo  que estábamos esperando cuando hicimos nuestro llamado el pasado febrero a los industriales para que fueran nuestros socios en la innovación,” dijo el director general ejecutivo de Metro, Phillip A. Washington. “Estamos viendo ahora cómo el sector privado responde cuando le damos el poder para hacer lo  que mejor sabe hacer, optimizar la entrega de proyectos.  Este esfuerzo está totalmente orientado al sector privado y nuestro deseo e intento es reescribir las reglas de entrega de proyectos de infraestructura de transporte en el condado de Los Ángeles y en este país”.

Metro ha estado pavimentando el camino para considerar diferentes formas de entrega de proyectos a través del pensamiento innovador, el ímpetu detrás  del primer gran foro que organizó la agencia para la industria, en febrero de 2016. Fue entonces cuando los funcionarios de Metro invitaron al sector privado a llevar sus ideas a la agencia para ayudar a Metro a entregar proyectos más pronto de lo programado.

“Esta es la primera propuesta de gran capital para infraestructura que nos llega desde que lanzamos nuestra política de propuestas no solicitadas el pasado febrero”, dijo Joshua Schank, director de la Oficina de Innovación de Metro. ’”Hemos recibido casi 50 propuestas en varios niveles y para diferentes ideas, pero esta es la más ambiciosa”.

Metro ha recibido también otras tres propuestas no solicitadas para proyectos específicos de la Medida M; cada una es sometida a una revisión inicial para ver si tienen méritos financieros y técnicos. Algunas incluyen una propuesta de ACS para acelerar  el Tren Ligero hacia el Oeste de  Santa Ana a través de una alianza pública-privada (P3),  dos propuestas de Skanska – una para acelerar el  tren del Oeste de Santa Ana a través de una P3 y otra para acelerar la Fase 3 de la  Extensión de la Línea Púrpura hasta UCLA y el campus de la Administración de Veteranos.

En la Medida M, Metro identifica otros tres proyectos que son candidatos potenciales para P3, entre ellos la extensión del Norte de Crenshaw a West Hollywood, el Corredor para Varios Propósitos de High Desert en el norte del condado, el Corredor del Sur de la 710 y el Corredor del Paso  Sepúlveda.

“Mi deseo es que los proyectos listados arriba se completen antes de nuestras fechas de apertura programadas”, dijo Washington. “Un ejemplo sería la posibilidad de completar el proyecto del Oeste de Santa Ana para  2029.”

Metro también está revisando una cuarta propuesta de  Goldman Sachs para ofrecer un enfoque de una red regional con el propósito de desarrollar y manejar los carriles de cuota (HOT). Metro espera recibir más propuestas no solicitadas para desarrollar grandes proyectos en las próximas semanas.

Todas estas propuestas dependen de que Metro tenga suficientes fondos para igualar los dólares privados, ya sea a través de la Medida M o de fondos que aún no se han identificado.

Metro está implementando un plan de “pala lista” para diversos proyectos de transporte en el evento de que obtenga financiamiento para ellos. Recientemente, Metro nombró a  Ernst & Young Infrastructure Advisors, LLC, una reconocida autoridad en el mercado de infraestructura de las alianzas públicas-privadas, para ayudar a  Metro a seleccionar los mejores métodos para acelerar sus principales proyectos en el condado de L.A.

Para saber más sobre la Medida M, pueden visitar: http://theplan.metro.net