Fotos: Aurelia Ventura/Especial para El Pasajero
La tradición del Día de los Muertos, originaria de México, se celebra ahora no sólo en los países latinoamericanos sino también cada vez con mayor fuerza en Estados Unidos, especialmente en condados como Los Ángeles, donde este año se llevarán a cabo múltiples eventos en honor de los difuntos.
Una de las celebraciones más importantes tendrá lugar en el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de Long Beach, donde este año, del 22 al 30 de octubre, se rendirá un homenaje especial a las mujeres latinas que han influido de manera especial en el arte, la cultura, la política y la justicia social.
“Bajo el lema “Poderosas Para Siempre: A Celebration of Women Past & Present”, nuestro evento del Día de los Muertos será culturalmente auténtico y una celebración vibrante de dos mundos, el de las que ya partieron y el de aquellas que todavía hoy marcan nuevos caminos”, dijo Ann Moreno, integrante de la Junta Directiva del MOLAA y presidenta del evento.
Moreno agregó que el evento permitirá al museo recaudar fondos para sus programas de educación y, al mismo tiempo, reconocer a mujeres destacadas que han dejando una honda huella en el are, la cultura y la comunidad.
En especial, durante el evento se reconocerá con el Premio Espíritu del Día de los Muertos a a tres mujeres que se han distinguido por su apoyo a la herencia, el arte y la cultura de los latinos:
- María Teresa Kumar, presidenta y directora general ejecutiva de Voto Latino, una organización cívica de medios que busca transformar a Estados Unidos mediante el reconocimiento del liderazgo latino y el empoderamiento de esta comunidad.
- Luz María Doria, vicepresidenta y ejecutiva del programa “Despierta América” de Univision, que es el programa matutino de más rápido crecimiento en la televisión y es autora del libro La mujer de mis sueños.
- Ofelia Esparza, artista, educadora y creadora durante más de 30 años de altares para el Día de los Muertos.

Ofelia Esparza, con el altar que creó para el MOLAA.
Para las celebraciones de este año en el MOLAA, Esparza creó este año el altar que adorna la entrada del museo. “Se trata”, explicó, “de una ofrenda tradicional como la que se hace en México. El altar, tipo retablo, mide 16 pies de ancho por 10 pies de altura e incluye las bebidas y comidas favoritas de los difuntos, fotos de éstos, velas, papel picado y vistosas flores de cempasúchitl”.
Entre las mujeres que Esparza eligió para rendir homenaje en su altar se encuentran Frida Kahlo, Dolores del Río, Celia Cruz, Gabriela Mistral, Bertha Cáceres, Lupe Ontiveros, María Félix y Tina Modotti.

Algunas de las mujeres a las que Esparza eligió para rendir homenaje en su altar incluyen a Frida Kahlo y a María Félix.
Susan Golden, directora de Relaciones Públicas y de Medios del MOLAA, indicó que durante toda la semana estarán abiertas al público las exhibiciones que incluyen no sólo altares sino distintas obras como pinturas y esculturas que fueron seleccionadas por un comité especial.
Golden agregó que el domingo 30 de octubre, de 11 a.m. a 5 p.m. se llevará a cabo el Festival Familiar del Día de los Muertos que incluirá talleres para niños, actuaciones en vivo, recorridos por el museo, concursos de disfraces, maquillaje especial para la celebración y vendedores de artesanías únicas. Habrá también a la venta comida y bebidas.
EN DETALLE
Dónde:
Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA)
628 Alamitos Ave.
Long Beach, CA 90802
562-437-1689
Cuándo:
Exhibiciones: del 22 al 30 de octubre
De a 11 a.m. a 5 p.m., viernes, de 11 a.m. a 9 p.m.
Admisión:
General: $10
Estudiantes y adultos mayores de 62 años: $7
Niños menores de 12 años: gratis.
Festival Familiar: 30 de octubre, de 11a.m. a 5 p.m.
VIAJE EN METRO
Para evitar problemas de estacionamiento, se exhorta al público a tomar el transporte público. Pueden tomar la Línea Azul que conecta el centro de Los Ángeles con el centro de Long Beach. Pueden salir en la estación 5h ubicada en 598 N. Long Beach Boulevard. De ahí pueden tomar la calle 6th al este hasta Alamitos.
Con el fin de facilitar la llegada de los visitantes al Festival Familiar, el 30 de octubre se desplegarán autobuses especiales de 11 a.m. a 6 p.m. Las personas pueden estacionarse en el lote cerca del Centro de Convenciones de Long Beach que cuesta $10 al día. Ahí pasarán autobuses gratuitos que los llevarán hasta el museo.
Categories: Go Metro