Fotos: Steve Hymon
Vivimos en un planeta cada vez más urbanizado. En 1900, cerca del 14 % de la población mundial vivía en ciudades, hoy esa cifra es del 50%. Esto no es necesariamente algo negativo, según Pascal Mittermaier, porque las ciudades tienen la capacidad de usar los recursos de manera eficiente y de incorporar la naturaleza a ellas.
Las ciudades son los motores de la economía, aportan más del 80% del Producto Interno Bruto, pero cubren sólo en 3% de la superficie de la tierra. El tener a mucha gente viviendo junta permite un uso más eficiente y creativo de la energía, del agua, de la tierra y de los sistemas de drenaje. A pesar de ello, muchos ven todavía la urbanización como algo destructivo que extingue la naturaleza. Esto podría haber sido cierto en el pasado, y puede seguir así si las ciudades no se planean. Pero hemos aprendido ya mejores formas de diseñar nuestras ciudades para coexistir de manera armónica con la naturaleza.
Este estupendo artículo de la revista Nature Conservancy se aplica de manera especial al área de L.A. que, aunque no tiene muchos parques dentro de la ciudad, cuenta con una zona considerable de naturaleza en los jardines, así como espacio abierto en las montañas que la rodean. Las ciudades también nos dan la oportunidad de diseñar y aprovechar de manera más eficiente nuestras redes de transporte para no tener que manejar a todos lados.
Aquí el enlace al artículo completo: The power of nature in cities (Nature Conservancy magazine)
Categories: Noticias de Transporte