Prevén graves consecuencias por el aumento de la gasolina en México

Yvette Garcia fills up with gas at the grand opening of PEMEX in the 7900 block of Park Place Blvd, Thursday, Dec. 3, 2015, in Houston. The national energy company of Mexico, Pemex, is launching its brand in the U.S. with retail gasoline stations, starting in Houston. (Cody Duty / Houston Chronicle)

Estación de Pemex. Foto: Houston Chronicle.

Desde el 1 de enero de 2017, los mexicanos tendrán que pagar hasta 20% más por el precio de la gasolina.

Todo se debe a que a partir este año entra en marcha un nuevo esquema de venta de gasolinas que es producto de la reforma energética del país. Ya no habrá un precio único fijado por el gobierno, ni estaciones de una sola empresa (Pemex), sino varias marcas y gasolineras que alentarán la competencia.

Los economistas coinciden en que esto representará un serio golpe al bolsillo de los consumidores mediante la inflación de los precios de productos y servicios que los mexicanos pagan, usen o no vehículo.

“A nivel individual habrá un aumento en el costo de vida y por lo tanto un menor nivel de bienestar, y eso es inevitable cuando hay un aumento de la gasolina”, dijo a BBC Mundo el analista Gerardo Esquivel, doctor en economía por la Universidad de Harvard (EE.UU).

Como era de esperarse, el aumento ha sido recibido con numerosas muestras de inconformidad por parte de la ciudadanía.

No obstante, el el gobierno dice que con la entrada en vigor de la reforma energética aumentará la competencia en beneficio del cliente y no habrá incrementos de precios desorbitados.

“La alternativa es que hubiéramos usado otros impuestos para mantener el precio de la gasolina bajo, que recortáramos otros programas sociales”, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade.

En México existen tres variedades de gasolina que a partir de enero tendrán un nuevo precio máximo promedio por cada litro que implica un aumento (pesos):

Magna: 15,99 (US$0,77) +14,2%
Premium 17,79 (US$0,85) +20,1%
Diesel 17,05 (US$0,82) +16,5%

México se dividirá en 90 regiones con precios alrededor de esos promedios, siete serán regiones fronterizas, y el resto del interior del país.