Por Nolan Borgman/Planificador de transporte
¿Podría un simple trayecto en autobús cambiar nuestra perspectiva de cómo resolver nuestros problemas más difíciles de transporte?
Cualquier buen diseñador sabe que entender un sistema que busca mejorar es crítico para tener éxito. Pero entender esto como diseñador no es suficiente. Para crear un verdadero gran sistema, se debe tener empatía con el usuario. En la Oficina de Innovación Extraordinaria (OEI en inglés) creemos que abordar el sistema es crucial par entender cómo mejorarlo. Y esto no sólo significa abordarlo para ir al trabajo porque ofrece una perspectiva muy limitada.
Esta es la razón por la que OEI ha creado un nuevo programa llamado Ride Along que le da a los empleados del edificio sede de Metro la oportunidad de salir de sus escritorios y recorrer una milla (o más) en los zapatos de los usuarios.
Nuestro primer trayecto fue de Union Station hasta el centro de Los Ángeles y a lo largo de los Carriles Exprés en la Línea Plateada en la autopista 110. Desde ahí, tomamos la Línea Verde hasta la estación Willowbrook/Rosa Parks y abordamos la Línea Azul para regresar al centro y llegar a la oficina a través de la Línea Roja.
Para nuestro segundo trayecto, abordamos la Línea Púrpura hasta Pershing Square, donde nos subimos en la Línea Montebello 40 en Pershing Square. El autobús se descompuso, pero abordamos el siguiente en la estación Atlantic. Desde ahí, tomamos el autobús Metro Rapid 762 hasta South Pasadena donde caminamos por el distrito comercial en ruta hacia la Línea Dorada y de regreso a Union Station.
Para nuestro tercer trayecto, visitamos el nuevo sistema de Bicicletas Compartidas de Metro en el centro de Los Ángeles, aprendimos cómo usar el sistema y visitamos ocho de las 69 estaciones, así como las instalaciones de bicis a lo largo de las calles Los Angeles y Spring.
En OEI, abordar el sistema para desarrollar un entendimiento más profundo es un valor cultural muy importante. Nos da el espacio para ver cómo nuestro trabajo impacta a la gente y pensamos que todos deben tener la oportunidad de hacerlo, ya sea que se trate de un ejecutivo, un contador o un analista administrativo.
Con estas tres salidas, hemos forjado nuevas preguntas, ideas y relaciones sobre la experiencia del pasajero. Por ejemplo, tenemos un mejor entendimiento de por qué necesitamos hacer conexiones más fáciles, ofrecer información más precisa en tiempo real, disminuir los tiempos de espera y desarrollar nuevos modelos de servicio que se ajusten al contexto local.
Entender nuestro servicio en el mundo real nos ayuda a mejorar, a permanecer responsables y construir un sistema equilibrado de transporte que pueda funcionar para todos. Nos da ideas y nos recuerda el por qué venimos a trabajar todos los días. En el espíritu de la innovación, este programa es un ejemplo de cómo implementar una idea y tratar de mejorarla continuamente.
Categories: Noticias de Transporte