Metro transportó a 529,000 personas que convergieron en el centro de L.A. el pasado sábado para participar en la Marcha de las Mujeres. Esa cifra fue 360,000 más que en un típico sábado. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) estimó que la multitud que acudió al evento fue de alrededor de 100,00, mientras que los organizadores indicaron que asistieron más de 750,000 personas.
En algunas líneas de Metro, los vagones estuvieron abarrotados, al igual que la mayoría de las estaciones de trenes en el centro de L.A. Pese a ello, muchos pasajeros se mostraron entusiastas y positivos.
“Fue una experiencia impresionante para nuestra región, así como para Metro”, dijo el presidente de la Junta Directiva de Metro, John Fasana. “Cualquiera que sean sus ideas políticas, fue emocionante ver a tanta gente ejercitando su derecho a manifestarse de manera pacífica. Y habló muy bien el hecho de que no hubo violencia a pesar de la multitud, hasta el final del día nuestros pasajeros estuvieron seguros”.
Para prepararse para la marcha, Metro agregó servicio y personal de seguridad para acomodar a unos 75,000 participantes que fue la cifra original estimada por los organizadores. Conforme crecieron las proyecciones de la participación se programó agregar más vagones a los trenes y aumentar la frecuencia del servicio. Cuando los trenes empezaron a abarrotarse el sábado se agregaron más trenes. El resultado fue un 60% de aumento en la capacidad de los trenes, comparada con la de un sábado típico. También se desplegó personal para ayudar a los nuevos pasajeros a comprar sus tarjetas TAP en las máquinas expendedoras, puesto que las líneas eran muy largas en algunas estaciones.
“Cientos de miles de angelinos tomaron pacíficamente las calles el sábado para defender sus ideas y Metro jugó un papel importante al transportar a 592,000 personas en ese día histórico”, dijo el alcalde de Los Ángeles y primer vicepresidente de la Junta de Metro, Eric Garcetti. “Los pasajeros se hicieron amigos y marcharon lado a lado. El increíble nivel de abordajes muestra que estamos cuando se necesita y que podemos transportar a la gente de manera segura y conveniente. Y ahora con la aprobación de la Medida M estamos construyendo un transporte que nos dará a todos nuevas oportunidades para conectarnos unos con otros”.
Entre las estaciones más congestionadas en el centro de Los Ángeles estuvieron las siguientes: 7th Street/Metro Center, que da servicio a las líneas Roja, Púrpura, Azul y Expo; Pershing Square y Civic Center, de las líneas Roja y Púrpura y Union Station, que da servicio a las líneas Roja, Púrpura y Dorada, así como a Metrolink. Fuera del centro, las estaciones North Hollywood y Universal/Studio City de la Línea Roja fueron las más congestionadas.
“Aplaudo a nuestro equipo de operaciones por sus destacados esfuerzos para ofrecer este servicio crítico para Los Ángeles,” dijo el director general ejecutivo de Metro, Phillip A. Washington. “Aunque planificamos mucho, el alto número de abordajes requirió del buen espíritu y de la paciencia de nuestros pasajeros y les agradecemos por ello. Estamos muy complacidos de que en general Metro fue capaz de servir a tanta gente el sábado”.
Los abordajes empezaron a aumentar a las 7 a.m., bajaron entre las 10 a.m. y la 1 p.m. y luego subieron otra vez a las 5 p.m. El evento estaba programado para empezar a las 9 a.m. y continuar hasta las 4 p.m. Más de 40,000 nuevas tarjetas TAP se vendieron en un breve periodo el sábado. Las tarjetas TAP son el método de pago para los trenes y autobuses de Metro.
Categories: Go Metro