Uber emitió dos comunicados de prensa este pasado fin de semana para desactivar el alza de los precios desde y hacia el Aeropuerto Kennedy en Nueva York. El problema de relaciones públicas de Uber es que los taxis de la Gran Manzana, en respuesta a la prohibición para que puedan ingresar a Estados Unidos ciudadanos de siete países musulmanes, habían anunciado que no darían servicio al aeropuerto.
Muchos pasajeros de Uber vieron esta acción como una forma de explotar las protestas y rechazar la defensa de los conductores de taxis, muchos de los cuales son inmigrantes.
Los clientes también notaron que Travis Kalanick, director general ejecutivo Uber , había acordado dar servicio a un concejo de negocios de la Casa Blanca. La agrupación New York Taxi Workers Alliance ciertamente no mostró su complacencia.
Como nota el diario el Washington Post, Lyft tomó la misma medida en cuanto al surgimiento de precios, pero el domingo anunció que había donado $1 millón a la ACLU. Los dos nuevos comunicados de Uber parecen indicar que la compañía está preocupada por la prohibición del ingreso de ciudadanos de los siete países musulmanes.
Aquí, el enlace a los comunicados: Standing up for the driver community (Uber)
Standing up for what’s right (Uber)
Categories: Noticias de Transporte