Artistas de Metro: Ronald Llanos y su visión de la vida urbana

unnamed-3

Un retrato de la vida urbana es lo que Ronald Llanos dibujó cuando le encomendaron una obra de arte que decoraría la Estación Expo/Western de la Línea Expo del tren.  Eso fue en 2012 y ahora su fotografía puede ser vista por todos los pasajeros que transitan diariamente por Union Station como parte de la Exhibición  “The Makers”: Retratos de los artistas de Metro, que con su trabajo han enriquecido el transitar de los pasajeros.  Su fotografía se encuentra en el pasaje entre el portal Este y Oeste de la estación como parte de la colección de imágenes del fotógrafo Todd Gray.

En ella, el artista aparece a un costado de un teléfono público haciendo lo que más le gusta: dibujando el diario vivir de la comunidad de Los Ángeles.

“No estoy tan loco por mi estudio. Preferí que las fotos fueran tomadas en un lugar al aire libre porque es ahí donde me inspiro y creo mi arte. Quiero que la gente me vea en acción en la ciudad”, cuenta el artista, quien se siente muy orgulloso de ser parte de la exhibición.

“Es un honor cuando la gente me dice que me vieron y lo mejor es que me vieron a un lado de otro artista. Eres reconocido por el trabajo que has hecho”, agrega.

unnamed-1

Su trabajo Ephemeral Views o Vistas Efímeras es una colección de dibujos de situaciones y personas alrededor de la estación Expo/Western.  Una serie de 16 imágenes en mosaico describe la vida urbana de ese vecindario.

El artista, quien se considera un “periodista visual” o un “realista urbano”, dice que se inspira en la gente y los lugares que frecuentemente visita.

“Mi trabajo en Metro es una reflexión de la comunidad del área, de la gente que vive alrededor de Expo/Western. Ese trabajo representa, a través de mis ojos, a la gente y al vecindario como si fuera un documental en fotografía. En mi recorrido me di cuenta que había muchos jóvenes estudiantes y tenía que incluirlos”.

unnamed

Para realizar su obra de arte el artista utilizó acuarelas para dibujar de manera figurativa y poder representar la realidad.

“Me quedé en el vecindario por varias semanas para observar y documentar como si fuera un reportero gráfico especialmente el área de West Adams”, dice.

El estilo de arte de Llano es una influencia de arte de libros cómicos, ilustraciones, novelas gráficas y arte contemporáneo. Su inspiración ha sido el trabajo del artista francés Honoré Daumier, quien documentó y satirizó la vida social y política de los parisinos en los años 1800 por medio de caricaturas y dibujos.

Ronald Llanos nació en Los Ángeles de padre peruanos, pero solamente ha estado en ese país del sur en una ocasión.  Se inclina más por la cultura mexicana de su familia política.  El artista tiene una licenciatura en Ilustración y Artes Plásticas del Art Center College of Design, donde también es profesor de arte. En el futuro el artista tiene planeado hacer un libro ilustrado.