Ultimátum a Uber en Guadalajara para que cumpla con la ley

Una nota del diario El Informador de Jalisco indica que Guadalajara es una de las 10 ciudades más importantes a nivel mundial para la empresa Uber; sin embargo, opera en la ilegalidad porque se ha amparado contra el registro que exige la Secretaría de Movilidad (Semov), precisa Mario Córdova España, director del Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco.

“(Uber) está en la ilegalidad porque no ha cumplido con el registro y con las normas que se le han señalado… entró ilegalmente y sigue ilegalmente, no obstante que se le dio oportunidad de participar y el Gobierno (de Jalisco) fue muy accesible para introducir estos cambios a pesar de los grandes reclamos del sector de taxis tradicionales”.

Este mes, la Semov fue notificada de dos amparos contra leyes, reglamentos, normas y la convocatoria respecto la regulación de las Empresas de Redes de Transporte. Uno fue presentado por Uber México Technology & Software y otro, un recurso colectivo, interpuesto por choferes de esa empresa contra el registro y la convocatoria, ante los cuales la dependencia realiza la defensa jurídica correspondiente.

Como parte de los requisitos para registrarse, Uber se niega a presentar la relación de padrón vehicular y tampoco ha proporcionado las pólizas de seguros de responsabilidad solidaria.

Mario Córdova recuerda que al tratarse de un servicio público debe sujetarse a ciertas reglas de operación y normas estipuladas en la Ley de Movilidad. La Secretaría, expone, debe saber quiénes son los choferes que conducen los vehículos, las características de los autos y si traen seguros de amplia cobertura.

Recomienda que de resolverse el amparo a favor de Uber, el Gobierno del Estado debe apelar la resolución. “Es un asunto que tiene que pelearse porque está de por medio el interés público… no podemos permitir, por la seguridad de los usuarios, que de manera libre y desregulada se esté dando este servicio público”.

Ante esta realidad, lanza un llamado a la Secretaría de Movilidad para que sancione y retire de circulación los vehículos de Uber.

Por su parte, el director jurídico de Movilidad, José Luis Quiroz, dijo que Uber se amparó contra todo lo que una representante de esa empresa ya había avalado con su firma. Sin embargo, Uber y los socios tienen hasta el 28 de abril para registrarse; de lo contrario, procederán a sancionar y retirar de circulación a los vehículos que presten el servicio.

Gustavo Flores, director de Transporte Público, aclaró que ninguno de los recursos promovidos por Uber ha generado suspensiones provisionales, de manera que deben cumplir con el registro antes del 28 de abril. Después vendrán las sanciones.

Categories: Go Metro

Tagged as: , , , , ,