No hay otra exhibición en el mundo que muestre el cuerpo del ser humano con tal detalle como lo muestra Body Works Pulse que regresa tras más de una década de ausencia al California Science Center.
Más de 200 especímenes plastinados de seres humanos reales, entre los que se encuentran cuerpos enteros, están expuestos al público en una experiencia educativa de anatomía humana, fisiología y salud.
Esta es una buena oportunidad para conocer nuestro cuerpo al descubierto. Mi primera impresión fue un poco renuente por tratarse de cuerpos humanos reales y la exposición me parecía un tanto grotesca, pero en la vida real todos queremos conocer lo que hay debajo de nuestra y piel y cómo funciona cada uno de nuestros órganos vitales.
Además, la exposición está conformada de tal manera que te va introduciendo poco a poco para que te familiarices con tu cuerpo.
“Primero introducimos los fragmentos de huesos, órganos para que los visitantes se vayan alistando poco a poco para ver los cuerpos completos”, dijo Georgina Díaz, directora de visitantes del California Science Center.
La exposición explora seis sistemas principales del cuerpo humano: nervioso, cardiovascular, locomotor, respiratorio, digestivo y reproductivo y lo explica en inglés y español.
Una de las secciones que me impresionó bastante y que chicos y grande deben visitar es la de la respiración. Aquí muestra claramente la diferencia de un cuerpo humano saludable y uno enfermo y deteriorado por el consumo del tabaco.
Puedes observar tres pulmones disecados. Uno totalmente ennegrecido que muestra las señales del humo del cigarrillo, otro detalla las células de cáncer y otro con enfisema.
La exhibición del sistema digestivo es muy interesante. Imágenes de muestran los estilos de alimentación de varios países y dan conclusiones del porqué en ciertos lugares desarrollan ciertas enfermedades
Se compara la alimentación de los hindúes, australianos, japoneses, mexicanos y estadounidenses y los alimentos más comunes que consumen en su dieta diaria.
Como podrás imaginar, en México se consumen muchas bebidas gaseosas lo que representa mayor índice de casos de diabetes y en Estados Unidos la dieta está basada en productos procesados.
Los australianos comen más carnes y suelen tener problemas cardiovasculares. La dieta más saludable es la de los japoneses, basada en granos y pescado.
Esta exhibición del trabajo del cuerpo humano en el Science Center es la más grande de una serie que recorre el mundo entero. Fue creada por el doctor. Von Hagens en Alemania con el afán de educar a la humanidad.
En 2004 se presentó por primera vez en Los Ángeles atrayendo la atención de más de un millón de visitantes.
“Es algo muy educativo. Una encuesta revela que el 9% de los visitantes sale de las exposición diciendo que tratará de cambiar su estilo de vida por uno más saludable”, dijo la vocera.
A simple vista parece que son replicas de seres humanos, pero en realidad son partes de 16 mil personas que decidieron donar sus cuerpos al morir para fines investigativos y educativos.
Para mí fue una gran impresión ver los cuerpos humanos sin piel. Se pueden observar los músculos muy bien definidos de los cuerpos atléticos de deportistas al igual que la grasa de las personas obesas, corazones sanos y enfermos y algunos órganos son cortados de tal manera para que puedas observar lo que hay dentro hasta de los huesos.
La figura de una mujer embarazada se quedó grabada en mi mente. Puedes ver como está acomodado el feto que lleva dentro de sus entrañas y los órganos que le dan vida.
Hay una parte en la sección de reproducción que está restringida a niños menores de 17 años.
Aquí se muestra la copulación entre un hombre y una mujer y puedes ser testigo de la anatomía y fisiología de la fertilización.
La exhibición termina el 20 de febrero de 2018
Para ir al California Science Center, toma la Metro Expo Line hasta la estación Expo Park/USC. También pueden tomar la Línea Expo hasta 37th St/USC, el Metro Bus 102 hasta Exposition/University o Metro Bus 81 hasta Figueroa/Martin Luther King Jr.
Categories: Go Metro