Salvador Buenrostro se encarga del sistema de comunicaciones de los autobuses de Metro. Él está detrás de los letreros digitales de los autobuses que indican la ruta de servicio, las cámaras de seguridad, la máquina de la tarifa, el WiFi, el GPS y los radios que comunican al operador con el centro de comunicaciones. Bajo su mando todo debe estar trabajando al 100.
“Yo me encargo de mantener todo lo que se comunica visualmente con los usuarios, en voz y las comunicaciones entre el operador y la oficina central”, explica Buenrostro.
Un ejemplo de ello es el audio que anuncia la llegada del autobús a cierta parada que se escucha “estamos llegado a la esquina de César Chávez y Alameda”.
Salvador es administrador del equipo de mantenimiento. A su cargo están 105 empleados y es responsable de las comunicaciones de toda la flota de autobuses de Metro que consiste e 2,240 vehículos.
“Me gusta mucho mi trabajo porque siempre tratamos de avanzar. Ahora, por ejemplo, estamos instalando el sistema de WiFi a los autobuses. Eso es algo que me fascina”, dice.
Salvador cuenta que por lo pronto el WiFi está funcionando en 150 autobuses, pero el plan es que todos los autobuses cuenten con ese servicio
“Es muy bueno porque te muestra un mapa de la ruta de tu autobús, ves cómo se mueve, cuándo llega a la parada, cuál autobús cruza en tu camino y la hora”, agrega.
Otro de sus proyectos son las cámaras de seguridad instaladas en todas las unidades con el objetivo de evitar las agresiones contra los operadores.
“Ahora cuando te subes en el autobús hay una cámara donde puedes verte tu mismo. Los operadores estaban siendo golpeados y a otros les escupían”, agrega.
Desde que se implementó este sistema, Buenrostro dice que ha bajado el numero de incidentes en contra de los choferes.
Salvador se encuentra en una posición de mando, pero nunca se imaginó que iba a llegar tan alto. Hace 19 años inició sus labores con Metro lavando y limpiando autobuses.. borraba graffiti y despegaba chicle.
“Ahora me siento orgulloso de haber llegado hasta acá”, dice. “Tengo tres hijos y quiero que vean que uno puede llegar alto cuando se propone algo y trabaja duro”, expresa.
Salvador se graduó de East Los Angeles College con un título de Comportamiento Social. Siguió sus estudios y poco después obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de La Verne.
“Me preparé, pero ya tenía experiencia en construcción y tecnología”, dice
Nació en el Este de Los Ángeles. Su padres son de Michoacán. Recuerda que sus papás tenían una casita de adobe en ese estado. Gracias a esta vivienda obtuvo experiencia en construcción.
“Mi papá nos llevaba de vacaciones a Michoacán y entre todos reconstruimos la casa. La hicimos de ladrillo”, platica.
Su progenitor es inmigrante y trabajaba en los campos de cultivo de California. Con el tiempo se trajo a su esposa y seis hijos. Salvador es el menor y fue quien inmigró legalmente a sus padres y hermanos.
Al administrador le apasionan los deportes. No solo verlos, pero también practicarlos. Su favorito es el beisbol. Le gusta tanto que sus hijos juegan beisbol y por supuesto siempre ha sido el coach del equipo.
“En mi tiempo libre me gusta llevar a mis hijos a los partidos de los Dodgers y a ellos también les gusta”, explica
Otra de sus pasiones es bailar norteñas y cumbias. Es un hobby que comparte con su esposa.
Sus planes en Metro son seguir avanzando dependiendo de las oportunidades que le lleguen en el futuro. “Y trabajar y trabajar mucho años hasta que se llegue el tiempo de retirarme”.
Categories: Latinos en Metro