Siempre he admirado el arte de Los Four, Frank Romero, Robert de la Rocha, Gilbert Luján y Carlos Almaraz, no sólo por su pasión por la pintura sino también por sus aportaciones al movimiento chicano y sus esfuerzos por darse a conocer en el mercado convencional e incluso la obra de Los Four fue la primera exposición de artistas chicanos presentada en un museo principal.
Así que cuando me invitaron a la exposición de Carlos Almaraz en Los Angeles County Museum of Art no lo pensé dos veces. La exhibición Jugar con fuego: pinturas de Carlos Almaraz presenta 65 obras, la mayoría cuadros y dibujos de su colección que es muy profunda en temática, imágenes y color.
Apenas entras al recinto y te recibe la obra de Almaraz que más me gusta: Echo Park Lake. Es un cuatro panorámico de cuatro paneles de 24 pies de ancho que muestra el parque en todo su esplendor. Me dice Howard Fox, curador de la exposición, que cada panel pertenece a una persona diferente y es la primera vez que logran juntarlos todos desde el año 1987.
La exposición se divide en cinco secciones:
Los Ángeles, delirante y edénica, donde muestra las calles de la ciudad y sus paisajes urbanos.
Malas Noticias, a Almaraz le apasionaba pintar accidentes de autos envueltos en llamas, casas incendiándose, trenes desbocándose y hasta balaceras que mostraban los problemas reales que en los 70 enfrentaba el Sur de California durante el movimiento chicano.
Sueños y alegorías, aquí el artista muestra su sentido del humor. Puede parecer como un loco, un payaso, un bufón o un bromista.
Domesticidad, aquí el artista muestra imágenes del hogar y en uno de sus cuadros se puede ver a su esposa sosteniendo a su hija en los brazos.
Sexualidad y Erotismo, esta es la sección que más me llama la atención por su intensidad. En este trabajo Almaraz proyecta su lucha interna contra los demonios que siempre lo persiguieron con respecto a su sexualidad. Era bisexual.
“Su esposa dice que siempre luchó con algunos demonios que decía tenía dentro de la cabeza”, comenta Fox.
El artista nació en México en 1941, poco después inmigró a Chicago con su familia. En 1951 se mudó al Este de Los Ángeles. Su trabajo como artista inició durante el movimiento chicano. Hizo varios murales en el Este de Los Ángeles sobre la lucha. También trabajó en la causa de los trabajadores agrícolas y la formación del sindicato. Les ayudaba pintando carteles y afiches para las manifestaciones. Murió a los 48 años de SIDA
La exposición termina el 3 de diciembre y es parte de la iniciativa de Pacific Standard Time: LA/LA que impulsará el arte latinoamericano latino en Los Ángeles en más de 60 museos de septiembre de 2017 a enero de 2018.
Descuento de Metro
Muestra tu tarjeta válida TAP, una identificación de Metro o una identificación de empleado del Condado de Los Ángeles en la taquilla de LACMA y recibe dos dólares de descuento en la entrada general.
Go Metro:
LACMA está localizado en el 5905 Wilshire Boulevard in Los Ángeles. Toma el Metro Rapid 720 a Wilshire Boulevard y Fairfax Avenue.
Para las mejores rutas y conexiones usen el Planificador de Viajes en metro.net.
Categories: Go Metro