Londres estrena sus primeros taxis eléctricos para combatir la contaminación

Debido a que Londres es una de las urbes con más contaminación en Europa, las autoridades han empezado a tomar medidas importantes para mejorar el ambiente. Hace unos días, como informó el diario El País, la capital británica estrenó los primeros modelos eléctricos de los emblemáticos taxis llamados black cabs, para reemplazar los viejos taxis diésel.

La compañía que diseña y fabrica los míticos taxis negros desde 1899 –que este año se ha cambiado el nombre de The London Taxi Company a The London Electric Vehicle Company– espera que en 2021 cerca de la mitad de la flota actual (unos 9.000 vehículos) sean eléctricos.

El nuevo modelo del black cab emite alrededor de un 90% menos de dióxido de carbono que los antiguos modelos y sus emisiones de óxido nitroso son casi nulas, cumpliendo así con las estrictas regulaciones de emisiones requeridas para todos los taxis nuevos de Londres a partir de 2018. En 35 minutos, los vehículos recargan la batería necesaria para circular 130 kilómetros y están equipados con un motor de gasolina de 1,5 litros para poder recorrer los viajes más largos.

Los nuevos modelos conjugan la tradición y la innovación. Mantienen gran parte de su diseño característico, pero son más modernos: tienen Wi-Fi, cargadores USB, un enchufe y un lector de tarjetas de crédito sin contacto en la parte trasera. Además, cuentan con espacio para un sexto ocupante. Los nuevos vehículos tienen también un plus para los turistas: gracias a un techo transparente los pasajeros pueden contemplar el paisaje urbano.

Hagan clic aquí para tener acceso a la nota completa.