China triplicará su producción de vehículos eléctricos

Desde hace siete años, en las líneas de producción de la planta del fabricante de automóviles chino JAC Motors se fabrican tanto autos de combustión como eléctricos. Estos últimos son todavía una minoría, pero a partir del próximo año una alianza multimillonaria con el gigante alemán Volkswagen triplicará la producción de estos vehículos sostenibles, de acuerdo con una nota del diario El País.

El acuerdo, dicen los responsables de esta empresa con base en la ciudad china de Hefei, lo causó “un flechazo” entre ambas compañías. La realidad no es tan romántica: Pekín ha decidido apostar decisivamente por el coche eléctrico, lo que obliga a todos los actores a reaccionar rápidamente si no quieren perder posiciones en el primer mercado automovilístico del planeta.

El Gobierno chino está haciendo todo lo posible para que el futuro de su industria automovilística sea eléctrico. Por el lado de la oferta se han tomado medidas agresivas: a partir de 2019, cualquiera que produzca o importe en China más de 30.000 vehículos deberá asegurarse que al menos un 10% de estos sean eléctricos o híbridos enchufables. Esta cifra ascenderá a un 12% en 2020 y está previsto que siga subiendo. Los que no estén en condiciones de cumplir con estas cuotas deberán comprar créditos a aquellos que las sobrepasen, pagar multas o abandonar el mercado chino.

Los fabricantes domésticos están mejor posicionados para atenerse a estos requisitos porque, como JAC Motors (de propiedad estatal), llevan años produciendo coches eléctricos. En el caso de los extranjeros, las opciones son limitadas: si quieren fabricar en territorio chino, están obligados a crear una empresa conjunta con un fabricante local, lo que supone compartir tecnología, know-how y beneficios. La alternativa es no producir dentro del país y exportar los vehículos hasta allí, en cuyo caso hay que cargar con un doloroso arancel del 25%.

Aquí, el enlace a la nota completa