Viaja en Metro a analizar “Una Historia Universal de la Infamia” en LACMA 

 
 Una diversidad de perspectivas y técnicas de distintas disciplinas como la antropología, historia, lingüística y teatro pueden apreciarse en la exhibición Una Historia Universal de la Infamia, que se exhibe en Los Angeles County Museum of Art hasta el 19 de febrero.
La exhibición consta del trabajo de 16 artistas latinoamericanos  y latinos locales con una creatividad única para expresar sus puntos de vista ante las situaciones sociales que vive el planeta como la censura y el sacrificio de los recursos naturales por la capitalización. Todos estos se muestran en instalaciones, presentaciones, dibujos y videos.
Durante un recorrido por el museo, me impresionaron las distintas formas que tienen los artistas latinos para expresar su arte como Naufus Ramírez Figuerora, quien en su proyecto denuncia la censura en su país Guatemala. El se enfoca en la prohibición de la puesta en escena de El Corazón del Espantapájaros que, a pesar de su éxito en 1960, en 1975 tuvo que enfrentar represión y censura y tuvo que cancelarse. El artista usó la instalación creando la utilería y los trajes y máscaras de los cinco personajes: un oligarca, un dictador, un soldado, un cardenal y un espantapájaros. Durante la exposición también hay presentaciones de actores que interactúan con esa utilería.
“Esa fue una obra de arte violentamente censurada durante nuestros años de represión. La censura no existe en el guión. Mi proyecto es imaginándome lo que pudo haber sido esa obra que era sobre el sistema de poder de Guatemala.  Una historia de infamia”, comentó Ramírez.
Otro proyecto impresionante es el de la artista Carolina Caycedo de Los Ángeles que muestra una instalación de dos piezas. La primera se titula” Libro Río Serpiente”  y se trata de un libro con formato de acordeón que, cuando se abre, serpentea como un río. La segunda se llama” Dejar de ser una amenaza para convertirnos en promesa”.
“Varias piezas muestran imágenes que se relacionan con los recursos comunes como los ríos. Una es una aproximación más acestral con respecto al respeto que se le tiene al agua y la otra contrasta con imagenes con una relacion más corporativa”, comentó Caycedo.
Para hacer su obra de arte, la artista tardó 5 años, tiempo en el cual convivió con comunidades riverinas de México, Colombia y Brasil que son amenazadas por la construcción de represas.
“El río lo puedes considerar el río de agua, de pensamiento, de espiritualidad. Hay tantos ríos en nuestras vidas… este reprsenta el río de todos”, agrega la artista.
El título de la exhibición viene del tomo Historia Universal de la Infamia de Jorge Luis Borges, que es una recopilación de distintos cuentos de 1935 de diversas fuentes literarias para crear un concepto de inequidad.
La exhibición se desarrolla en tres lugares: LACMA, vista mediante un museo enciclopédico; en la escuela Charles White Elementary School, ubicada en MacArthur Park, para ser analizada en la pedagogía y en el 18th Street Arts Center, que muestra la investigación artística en un complejo de residencias de artistas.
La exposición termina el 19 de febrero de 2018 y es parte de la Iniciativa de Pacific Standard Time: LA/LA que impulsa el arte latinoamericano  latino en Los Ángeles en más de 60 museos el Sur de California.
 
Descuento de Metro
Muestra tu tarjeta válida TAP, una identificación de Metro o una identificación de empleado del Condado de Los Ángeles en la taquilla de LACMA y recibe dos dólares de descuento en la entrada general.
Viajaen  Metro:
LACMA está localizado en el 5905 Wilshire Boulevard in Los Ángeles. Toma el Metro Rapid 720 a Wilshire Boulevard y Fairfax Avenue.
 Para las mejores rutas y conexiones usen el Planificador de Viajes en metro.net.

Categories: Go Metro

Tagged as: ,