
Fotos: Marilú Meza
A 100 años del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón, sus más grandes tesoros darán la vuelta al mundo en la exhibición KING TUT: Treasures of the Golden Pharaoh que estará en el California Science Center.
Esta es una buena oportunidad para ir a explorar los tesoros del faraón dorado debido a que es la última vez que visitarán California. Esta gira mundial se realiza para recaudar fondos para terminar la construcción del Grand Egyptian Museum en Egipto, donde será su morada final.
Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la exhibición que es la más grande en su tipo. Generalmente está compuesta por 50 artefactos, pero en esta ocasión viajan 150 piezas originales que fueron encontradas en la tumba de Tutankamón, quién reinó hace más de 3,300 años.
De inmediato te trasladas a Egipto al entrar al recinto, ante la atmosfera y posición de los objetos. Es interesante revisar las piezas que te recuerdan que el faraón más famoso del mundo en su época era un niño que murió a los 19 años. Su sillita, sus juguetes y una estatua de oro que refleja su pasión por el deporte del arco y la flecha. Puedes descubrir que le encantaba cazar animales.
“Era un niño que asumió al poder a los 9 años… el hecho de que un niño haya sido faraón hace tres mil años lo hace fascinante. Podemos ver objetos tan simples como un juego siendo el gobernador principal del imperio. Puedes ver una silla donde él se sentaba en su trono y es de niño. Es una sillita que nuestros hijos pueden tener”, explicó Andrés Numhauser, curador de la exhibición.
Durante el recorrido se muestran artefactos que se usuraron durante su funeral, sus tesoros, joyas de piedras preciosas incrustadas en oro y otros objetos para su protección en el ultramundo. También se explican los rituales que se hicieron durante la transición del faraón a la muerte.
Uno de los artefactos que más me impresionó fue la estatua del guardián de la tumba, que sale de Egipto por primera vez, por el misterio que proyecta en sus ojos penetrantes que son de obsidiana volcánica y un sarcófago pequeño de oro con incrustaciones, donde fueron guardadas las vísceras del gran faraón.
No cabe duda que lo que más llama la atención de esta exhibición son las magnificentes bandas en oro y joyas intricadas en la tela de lino que cubría a la momia cuando fue descubierta, los cubre dedos de oro y unas sandalias en oro puro.
La exhibición consta a de nueve galerías con los artefactos, visuales en 3D, contenido digital, recorridos en audio que explican la exhibición y los nuevos descubrimientos sobre el faraón dorado. Toda la información es bilingüe: inglés y español.
A pesar de que tras su muerte se prohibió mencionar su nombre y se ordenó borrar todo sobre su existencia en la tierra, Tutankamón ha sido el faraón más famoso de Egipto y todavía científicos estudian su vida y muerte desde que el arqueólogo Howard Carter descubrió su tumba en 1922.
“El hecho de que la tumba haya sido encontrada intacta y que se tratara de un niño hizo que el mundo se fascinara por esta historia”, comenta el experto.
Al interés por Tutankamón se agrega la presunta maldición contra los que descubrieron sus restos ya que varias personas murieron trágicamente tras el hallazgo.
Del niño faraón se sabe que era discapacitado. Tenía un pie más corto que el otro y le costaba caminar, es por eso que se encontraron más de 300 bastones en la tumba.
“Era una cuestión genética porque se casaban entre hermanos, hijos y familiares para mantener la línea de la sangre pura y el poder”, explica Numhauser.
El Dr. Zahi Hawass ha estudiado al niño faraón por décadas y ha hecho grandes descubrimientos como el hecho de que Tutankamón no fue asesinado como se creía, sino que murió posiblemente de una infección en un pie tras un accidente ya que le gustaba mucho cazar.
“Se creía que había sido asesinado por un agujero que tiene en el cráneo, pero hemos descubierto que ese agujero lo hicieron en el proceso para momificar sus restos”, contó el científico, quien ahora se encuentra buscando la tumba de la esposa del rey en el Valle de los Muertos en Egipto.
La gira continúa por diez países y culmina en el Science Center el 6 de enero de 2019
California Science Center
700 Exposition Park Drive
Los Angeles, CA 90037
Horas: 10AM-5PM
Entrada al museo es gratis
Costo de la exhibición es de $19.50 a $29.95
Para ir al California Science Center, toma Metro Expo Line hasta la estación Expo Park/USC. También puedes tomar la Línea Expo hasta 37th St/USC, el Metro Bus 102 hasta Exposition/University o Metro Bus 81 hasta Figueroa/Martin Luther King Jr.
Categories: Go Metro