Nueva serie de arte digital en la Blue Line: entrevista con la artista Jazmine Atienza

El Departamento de Arte de Metro  ha lanzado una nueva serie de arte digital en todas las estaciones de la Blue Line. More People Than You Know presenta retratos de pasajeros creados por artistas locales. Para celebrar la reapertura de la línea que ha sido renovada, presentaremos entrevistas con los artistas encargados de las obras de arte para adornarla. Asegúrense de ver los retratos desplegados en los nuevos paneles digitales.

 

Jazmine Atienza: Entrevista el 16 de agosto de 2019
Vive en el vecindario de Huntington Beach

El Departamento de Arte y Diseño de Metro encontró a Jazmine Atienza en The Lions Lighthouse for Sight, en Rainbow Bay, Long Beach, para hablar con ella sobre su arte y sus conexiones con el Sur de California.

¿Cómo enfocaste el proyecto de arte de Metro,  More People Than You Know?
Quería crear un género de pintura usando a mis amigos, Raquel y Rob, como mis protagonistas abordando el tren.  Ambos son filipinos y parte de una comunidad que desea revivir el arte de sus tatuajes tradicionales. Como yo, son pasajeros regulares que tienen interés en mostrar su herencia cultural a través de su trabajo de grupo. Last Stop, que es el título de la pintura, hace referencia a Long Beach, porque está en las estaciones finales de este corredor. También destaqué sitios icónicos como el  Queen Mary, Wyland Whaling Wall, Lions Lighthouse for Sight y Villa Riviera. La pieza es para alentar los abordajes y mostrar la diversidad; mi idea es mostrar el abanico de usuarios, incluyendo los filipinos, que eligen abordar el tren todos los días.

¿Dónde vives y trabajas? ¿Cuál es tu conexión con la  Blue Line?
Viví en Alamitos Beach por tres años. Me cambié a Long Beach por los tatuajes y porque me gusta que es urbano. Puedes caminar o andar en bici y no necesitas un auto. Es conveniente para mí transportarme usando el tren y mi bicicleta. También he tomado la Blue Line para algunos eventos de CicLAvia. Metro es un gran medio de transporte. Actualmente vivo en Huntington Beach.

¿Qué tipo de arte haces? ¿Cuál es tu medio principal? ¿Cómo trabajas como artista?
Trabajo con óleo porque me permite hacer con calma  mi proceso creativo.  Investigué la identidad filipina y la representación a través de las figuras en mis pinturas. Esta es mi herencia, que es muy importante para mí. Muchos filipinos viven en LA, pero no estamos visiblemente representados. La mayoría, sino es que todas, las figuras de mis pinturas están tatuadas con diseños filipinos; disfruto mucho replicando los detalles de sus tatuajes en mi arte. Además de pintar, trabajo como artista de tatuajes y algunas veces como diseñadora gráfica. El taller de tatuajes donde ahora trabajo se especializa en investigar a fondo los tatuajes filipinos. Un año viajé a las Filipinas específicamente para que una famosa artista de 100 años, que vive en las montañas, me hiciera un tatuaje tribal usando el antiguo método de pinchar. Esa experiencia fue transformadora.