Nueva serie de arte digital en la A Line (Blue): entrevista con Angela Willcocks

El Departamento de Arte de Metro  ha lanzado una nueva serie de arte digital en todas las estaciones de la Blue Line. More People Than You Know presenta retratos de pasajeros creados por artistas locales. Para celebrar la reapertura de la línea que ha sido renovada, presentaremos entrevistas con los artistas encargados de las obras de arte para adornarla. Asegúrense de ver los retratos desplegados en los nuevos paneles digitales.

Vive y trabaja en: Bluff Park, distrito histórico de Long Beach

¿Dónde vives y trabajas? 

Desde 2007 he estado viviendo y trabajando en Long Beach. Durante tres años y medio tuve un estudio con un escaparate en North Long Beach, donde me integré a la comunidad y a la cultura.

Cuando establecí el estudio, tuve una práctica de un estudio abierto, donde la gente de la comunidad podía visitar; los visitantes abarcaban desde jóvenes con problemas hasta ejecutivos de negocios. Yo me comprometía con cada visitante a hacerle un retrato y a dárselo.  Yo estaba ahí para “ser” una artista profesional que les daba un regalo de arte. Estaba creando y desplegando mi obra en un espacio que era parte de la comunidad. La gente de ahí no iba a museos o galerías, y esa fue una forma para mí de introducirlos al arte.

También enseño medios digitales en Long Beach City College y varias universidades en el condado de Los Ángeles. Ahora vivo y trabajo en Bluff Park, un distrito histórico; mi casa está a una casa de la playa, ¡lo cual me encanta!

¿Cuál es tu medio principal?

Me encanta la pintura. Antes pintaba al óleo, ahora uso principalmente acrílico. Es muy versátil. Puedes hacer mucho con la pintura. Me encanta que la pintura es física y el acto de pintar. También paso mucho tiempo viendo a la gente; yo tomo fotos de mis modelos y las uso para pintar los retratos.

¿Cómo abordaste este proyecto de Metro?

El retrato de la joven Faith surgió de mi experiencia de tener el estudio. Ella y su madre adolescente visitaron mi espacio hace unos cinco años; tomé sus fotografías y creé retratos pintados de ellos. Como madre soltera, tengo una conexión genuina con Faith y su madre porque la vi crecer en el vecindario. Era importante para mí usar a Faith como tema porque ella es del vecindario y también usa el transporte público. Me interesa la forma en que se utilizan los medios digitales para interpretar retratos. Mi inversión está en el empoderamiento de las mujeres. Quiero representar a esta niña como una figura hermosa y edificante. Es crucial que adoptemos la diversidad de manera positiva. Las flores de amapola de California en el fondo también son una metáfora para identificarse con la niña como si estuviera creciendo y floreciendo.

¿Cuál es tu conexión con la A Line (Blue)?

Soy fanática del transporte público. Mis hijos y yo siempre viajamos a lo largo de la Blue Line y también usamos los autobuses; es una conexión económica y viable que sale de Long Beach. Usar el transporte público es una excelente manera de conocer a las personas. Siendo inmigrante de Australia, siempre estoy encantada de subirme al tren y ser parte de la experiencia cultural. Es ser parte de América.