Han pasado ya nueve meses de que Metro y Metrolink se unieron para ofrecer a sus usuarios un proyecto piloto de transporte a pedido en tres áreas del condado de Los Ángeles.
Si no han escuchado acerca de nuestra alianza con Via para dar este servicio, aquí tienen la historia: Los trayectos se ofrecen a través de una subvención federal y de nuestra asociación con la compañía de viajes compartidos Via. El proyecto se ofrece a usuarios que no tienen acceso a este tipo de servicios por demanda, como los que requieren silla de ruedas o no tienen teléfonos inteligentes. También promueve la sostenibilidad y la reducción del tráfico mediante viajes compartidos y la expansión de las rutas fijas de Metro.
El proyecto es una prueba emocionante de nuevas y prometedoras tecnologías, así como una colaboración entre Metro y el sector privado. Hemos observado un interés sostenido y una alta satisfacción entre los usuarios y hemos podido mejorar la eficiencia a medida que más personas usan el servicio.
También hay preguntas pendientes. ¿Hemos llegado a todos nuestros públicos objetivo?
¿Hay espacio para el crecimiento? ¿Cuánto debería subvencionar Metro el servicio? ¿Puede servir a personas que no pueden pagar Uber o Lyft? ¿O desalentar la propiedad de automóviles y ahorrar dinero a las personas por encima de ese costo? No conocemos las respuestas, pero vemos suficiente valor hasta el momento para continuar probando cuán útil puede ser una herramienta de este tipo de servicio.
A continuación se presentan los detalles sobre el rendimiento del proyecto piloto hasta el momento. Tuvimos un comienzo lento, pero tomamos impulso para crear los hermosos gráficos de tendencia ascendente a continuación:
El área de servicio de El Monte va a la cabeza, seguida de cerca por North Hollywood. La zona de Artesia/ Compton se ha quedado atrás, posiblemente por los cierres del servicio del proyecto New Blue. Ahora que se ha reabierto la A Line (Blue) esperamos tener avances.
Los trayectos que cada conductor hace por hora son una medida de eficiencia. ¡Y van para arriba!
Hemos cumplido con todas nuestras metas de desempeño. Mientras que el promedio de espera aumentó más allá del objetivo de 10 minutos al final del tercer trimestre, anteriormente se había logrado el objetivo. Esto subraya la conexión entre el tiempo de espera y la eficiencia del vehículo. Via continuará ajustando la demanda del servicio para equilibrar ambos.
Otros puntos de interés:
Sistema de Seattle: El servicio de Via en el área de Seattle ha visto una adopción y eficiencia aún mayores con más de 7,000 viajes por semana y más de cinco viajes por conductor cada hora. El servicio del área de Seattle difiere del servicio de Los Ángeles en que además se ofrece durante las tardes y los fines de semana, los viajes se brindan en una flota de vehículos dedicada y de marca, y las zonas de servicio son contiguas para una operación más eficiente. Estamos explorando la posibilidad de implementar algunas de estas características en un posible segundo año del piloto.
Transferencias gratuitas: Las transferencias gratuitas que Metro ha estado ofreciendo permanecerán vigentes durante la duración del proyecto piloto, que se extenderá hasta finales de enero, pero estamos explorando un segundo año. Es una buena oferta para los pasajeros que pueden trasladarse de un autobús o tren a Via de forma gratuita o pagar para tomar Via para comenzar su viaje y transferirse a un autobús o tren de forma gratuita.
Subsidios: Este tipo de proyectos a veces han sido criticados por ser caros y mal utilizados en comparación con los servicios de autobuses tradicionales. Vemos las cosas de manera diferente. Sabemos que tenemos que mejorar el transporte para ganar más pasajeros. Si bien compartir viajes puede no ser tan eficiente como un autobús de tamaño completo en un vecindario denso durante las horas pico, compartir viajes puede ser más eficiente en vecindarios dispersos, fuera de horario y para ayudar a cerrar las brechas de la primera / última milla. El viaje compartido puede tener tiempos de espera mucho más cortos, proporcionar una experiencia superior para el usuario y llevarlo a muchos más destinos.
Conectar poblaciones difíciles de alcanzar: las solicitudes de vehículos accesibles para sillas de ruedas continúan representando aproximadamente el 1% del total de los viajes. En comparación, solamente el 0.5% de los viajes en autobuses de Metro son para personas en sillas de ruedas. Un pequeño número de usuarios está reservando viajes en Via a través de su centro de atención telefónica, pero sabemos que muchos usuarios de Metro no tienen acceso a teléfonos inteligentes. Esta es un área en la que pensar con alcance adicional puede marcar la diferencia. Nuestros socios de investigación están recopilando datos de encuestas para ayudarnos a entender a quién más está sirviendo el proyecto.
Cumplimiento del proyecto de ley 5 de la Asamblea: Es posible que hayan oído de una nueva y controvertida ley que el gobernador Newsom firmó en septiembre. La ley, conocida como AB 5, cambia la prueba que determina si los conductores y otros trabajadores son empleados, y entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2020. Hasta ahora, Uber y Lyft han tomado la posición de que la ley se aplica a ellos. Metro está actualizando su contrato con Via para exigir que los conductores sean empleados.
Opción de contrato: Estamos llegando a los últimos meses del primer año del piloto y estamos buscando negociar un segundo año. Si todo va bien, presentaremos una recomendación a la Junta Directiva de Metro para un segundo año de servicio a principios de 2020. También haremos sugerencias para mejorar todos los aspectos del servicio.
Si aún no ha tenido la oportunidad de probar este servicio, descarguen aquí la aplicación o llamen al 833-917-0697 para viajar en una de las áreas de servicio que se muestran a continuación.
Finalmente: Hemos aprendido y lo seguimos haciendo de este programa con el fin de aplicar estas lecciones al piloto Metro MicroTransit que lanzaremos el próximo año. Aclaramos que MicroTransit es un poco diferente, no estará anclado a tres estaciones de transporte sino que tendrá zonas libres y será manejado por empleados de Metro. Pero es también un servicio a pedido.
Categories: Go Metro