Noticias del 22 de enero: Next Gen, cambio climático, transporte gratuito

 

Actualmente, el 48% de los pasajeros de autobuses de Metro tienen servicio todo el día cada 5 o 10 minutos. Hagan clic en la imagen para agrandarla.

•La difusión del borrador sobre el plan para los autobuses NextGen  empezó este mes y ha recibido una enorme cobertura periodística, incluyendo esta nota informativa  en el LAT, seguida  por un editorial también en el LAT . Este es un extracto del editorial:

El plan para los autobuses NextGen es un  buen comienzo. Para realmente mejorar la experiencia de los pasajeros de autobuses, la Junta Directiva de Metro, integrada por líderes  electos y representantes de los gobiernos de las ciudades, tendrá que poner en primer lugar los intereses de los pasajeros. Esto significa darle prioridad a los autobuses sobre los autos.  Significa también pagar por un mejor servicio de autobús y no ignorar los autobuses por proyectos de trenes más llamativos.

Parte del plan involucraría invertir millones de dólares en infraestructura de autobuses como carriles exclusivos para estos vehículos, prioridad en las señales de tráfico y traslado de paradas de autobuses a mejores ubicaciones.

La Junta Directiva de Metro considerará votar para difundir formalmente el plan en su reunión de este jueves. Una vez que el plan se haya dado a conocer, Metro desplegará los mapas que muestran los cambios, antes de que empiecen los talleres el próximo mes.

•El mes pasado Streetsblog LA publicó un buena nota de servicio público con una lista de los carriles protegidos para ciclista en la ciudad de L.A.. En total son 19.4 millas y más de 11 proyectos. También hay fotos que muestran cómo se ven los carriles y la protección con que cuentan: bolardos y líneas blancas dobles.

•El Concejo de la Ciudad de Pasadena cuestionó a los agentes de seguridad de Metro sobre la vigilancia en las estaciones de la L Line (Gold), reporta el Pasadena Now.

•Hubo un aumento en las cifras de abordajes de transporte público a nivel nacional hasta el tercer trimestre de 2018 según Citylab. Pero hay un detalle: la mayoría de las ganancias se registraron en las áreas de Nueva York y Washington D.C.

•Hablando de abordajes, el NYT hace la pregunta ¿Debe ser gratis el transporte público?  y cubre el debate alrededor del tema. Una opinión del artículo con base en la evidencia limitada en la gran ciudad es la siguiente: cuando el transporte es gratis, los abordajes tienden a subir, pero persisten las preguntas sobre cómo financiar esto.

Por otro lado, este es un editorial en el S.F. Chronicle que argumenta lo siguiente:

“Muni gratis” es un lema político conveniente, pero no una solución real. Si queremos que más gente use el transporte público, Muni necesita atraer a pasajeros ofreciéndoles una experiencia grata.

Metro empezará un estudio de viabilidad de precios de congestión y el director general ejecutivo de la agencia, Phil Washington, ha dicho que quiere explorar la idea de usar los carriles de peaje para facilitar el tráfico, mejorar el transporte y posiblemente ofrecer trayectos gratis.

•Finalmente, la NOAA y la NASA declararon 2019 como el segundo año más caliente desde 1880. Este extracto del comunicado de prensa  resume la noticia:

Globalmente, la temperatura promedio en 2019 fue la segunda después de 2016 y continuó la tendencia de largo plazo del calentamiento del planeta: los pasados cinco años han sido los más calientes de los últimos 140 años.

No es exactamente un secreto de estado que uno de los principales contribuyentes de las emisiones de gas invernadero son los vehículos que usan gasolina. Como lo hemos dicho innumerables veces: el cambiar el hábito de manejar solo al transporte público, en términos generales, es una buena forma de ayudar a reducir esas emisiones.

Un artículo relacionado publicado en el  NYT tiene varias sugerencias sobre cómo atacar el cambio climático. Lo esencial es que no se asusten al abordar las grandes causas de las emisiones. Todas las sugerencias son buenas pero en lo personal me gusta la idea de tratar de hacer que las pequeñas cosas cuenten, aun si se trata de algo tan simple como usar el transporte público en lugar del auto, siempre que sea posible.