Prueban tecnología para orientar a los pasajeros con problemas visuales en Union Station

Este artículo fue escrito por Doreen Morrissey de la Oficina de Innovación Extraordinaria de  Metro y Armando Roman de la Oficina de Derechos Civiles de Metro.  

Navegar a través de Union Station puede ser difícil hasta para el más ingenioso de los viajeros. El desafío es aún mayor para aquellos que tienen problemas visuales. Mientras que las personas videntes dependen de letreros y señales visuales, los que no pueden ver a menudo buscan caminos táctiles para guiarse.  Dado que instalar esas vías en Union Station es un desafío por el estado histórico de la estación, Metro está abierto a soluciones alternativas para orientar a los pasajeros.

El año pasado, NaviLens presentó una propuesta no solicitada para probar una tecnología innovadora de señalización de audio, a través del proceso de Propuesta no solicitada (UP) de Metro. El  proceso UP  desbloquea la innovación al permitir que terceras partes envíen conceptos a Metro.

NaviLens se desarrolló a través de una asociación entre Mobile Vision Research Lab en la Universidad de Alicante en España y la startup española Neosistic. La tecnología consiste en un conjunto de etiquetas pixeladas de colores (similares a los códigos QR) y una aplicación de teléfono inteligente que la acompaña. La cámara del teléfono inteligente de un usuario escanea los alrededores en busca de etiquetas mientras la aplicación recita la información almacenada de la etiqueta. Cada etiqueta se coloca estratégicamente y se programa individualmente con información de orientación que incluye la distancia y la dirección a las plataformas, la información de llegada y salida del transporte, y los kioscos de boletos y las ubicaciones de los baños. La tecnología es poderosa: se puede leer una etiqueta de cinco pulgadas desde una distancia de hasta 39 pies, en 30 segundos, mientras la cámara está en movimiento y sin siquiera enfocarse.

En octubre pasado, Metro comenzó a probar NaviLens en Union Station. Se colocaron etiquetas en toda Union Station, creando vías de audio en las plataformas de las líneas B (Red), D (Purple) y L (Gold), en las plataformas de Amtrak y Metrolink, y en la Plaza de Autobuses Patsaouras, en máquinas expendedoras de boletos, torniquetes, elevadores y teléfonos de emergencia. El equipo piloto incluyó varios departamentos de Metro y otros socios: OEI, OCR, el Comité Asesor de Accesibilidad de Metro (AAC), los Servicios Generales de Metro, Morlin Property Management, Amalgamated Transit Union y el British Royal National Institute of Blind People. A lo largo del piloto, NaviLens ha sido elogiado por usuarios invidentes y con discapacidad visual. “Me sentiría más cómodo viajando solo si estuviera disponible en todas partes” y “Esto se siente similar a lo que las personas videntes pueden hacer, poder ver la señalización” fueron algunos de los comentarios que Metro recibió del grupo de prueba.

La tecnología NaviLens está ganando impulso. Actualmente está desplegada en paradas de autobús y estaciones de los sistemas de transporte de Barcelona y Madrid, ha sido respaldada por el Instituto Real Nacional de Personas Ciegas de Gran Bretaña (RNIB) y recientemente se estudió como parte del piloto de Laboratorio de la Estación Accesible de NYCMTA.

Esta no es la primera tecnología de orientación para personas ciegas y con discapacidad visual que Metro ha puesto a prueba. La primavera pasada, OCR realizó un piloto con Wayfindr, una tecnología de navegación de audio que combina las balizas Bluetooth de baja energía (BLE) con una aplicación de teléfono inteligente. A medida que las tecnologías de asistencia continúan evolucionando, Metro agradece el desarrollo de ayudas que mejoren la autonomía de los viajeros ciegos y con discapacidad visual en Union Station.

¿Quieres explorar tú mismo? Descarga la aplicación gratuita de NaviLens y pruébela. Nos encantaría saber lo que piensas.