En las últimas semanas, hemos recibido preguntas sobre el Proyecto de Mejoras para el Corredor I-605. En particular, muchas de las preguntas son acerca de qué propiedades necesitamos adquirir y demoler para construir el proyecto.
Antes de continuar, queremos ser muy claros: Metro aún no ha tomado decisiones sobre este proyecto, que está en la fase primera de planeación. No se ha decidido nada sobre adquisiciones de propiedades. El Borrador del Reporte/Declaración del Impacto Ambiental (DEIS/R) del proyecto se dará a conocer a principios de 2021 y proveerá a las comunidades situadas a lo largo de este proyecto con información acerca de sus beneficios e impactos, así como formas para evitar potencialmente o mitigar esos impactos.
Este es un estudio, no un curso de acción planificado, que brinda varias alternativas, incluida la de no construir algunas o todas las mejoras propuestas y estudiadas para este corredor. El objetivo es desarrollar y proporcionar recomendaciones para mejoras que aliviarán la congestión y mejorarán la seguridad del tráfico a lo largo del corredor.
En 2008 y 2016, Metro pidió a los votantes del condado de Los Ángeles que consideraran medidas de impuestos sobre las ventas para financiar una lista de mejoras de tránsito y carreteras. Ambas medidas electorales, conocidas como Medida R y Medida M, respectivamente, incluyeron financiamiento para proyectos para mejorar el flujo de tráfico en la 605 en el tramo congestionado entre las autopistas 10 y 105. La lista de proyectos para la Medida M se desarrolló sobre la base de una gran cantidad de comentarios de los gobiernos locales.
El borrador del documento ambiental incluirá una lista de cuatro posibles alternativas de proyecto. Una alternativa es la de “no construir”, lo que significa que no haremos nada. Las otras tres agregarían un carril a la autopista en cada dirección y un carril auxiliar en algunos lugares (principalmente en las intersecciones para ayudar al tráfico a entrar y salir de la autopista). El documento también recomienda varias configuraciones de los otros carriles como carriles regulares, carriles para viajes compartidos o ExpressLanes. En la última opción, los peajes se cobran de manera similar a los ExpressLanes actuales en las autopistas 10 y 110 para ayudar a mejorar los tiempos de recorrido.
¿Por qué consideramos aumentar la capacidad de la autopista? La I-605 se abrió en 1971 y ha tenido pocas mejoras desde entonces. La cantidad de vehículos ha crecido con el tiempo y se espera que continúe aumentando. Las intersecciones de la 605 con las autopistas 10, 60, 5, 91 y 105 son puntos de estrangulamiento conocidos y creemos que puede ser posible mejorar el flujo de tráfico en estos lugares.
Otra pregunta que hemos visto planteada: ¿por qué Metro, mejor conocido por su servicio de autobús y tren, gasta fondos en autopistas y carreteras? ¿Y por qué no se puede mover ese dinero simplemente para financiar más transporte u otras formas de moverse que no impliquen conducir?
La respuesta es:
• Como agencia de planificación, ingeniería e implementación del transporte para el condado de Los Ángeles, Metro siempre ha ayudado a financiar y construir proyectos de autopistas mientras trabajaba con Caltrans, la agencia propietaria y operadora del sistema de autopistas en California.
• En este caso, Metro probablemente necesite cientos de millones de dólares para construir mejoras a lo largo del corredor 605. No obstante, como hacemos a menudo, estamos preparando los estudios ambientales para determinar los posibles beneficios, impactos y costos del proyecto para la revisión pública y una decisión de la Junta de Metro. De esta manera, estamos preparados en caso de que haya fondos disponibles y apoyo para el proyecto.
• La mayoría de las personas en L.A. se desplazan conduciendo: en los últimos años, más del 85% de los viajeros en el condado de L.A. se transportaron en automóvil. Más del 70% de esos viajes los realizan conductores solitarios y sabemos que esa es una gran razón por la que nuestro tráfico es malo. Si bien estamos trabajando para trasladar a más personas al transporte público como una alternativa a la conducción, la realidad es que la demanda por conducir autos no va a cambiar y es casi seguro que seguirá siendo una gran parte de nuestros viajes diarios.
• Los votantes del condado de Los Ángeles aprobaron dos medidas electorales que incluyen algunos fondos iniciales para este proyecto. Las ordenanzas tienen salvaguardas para asegurar que gastemos los fondos como les dijimos a los votantes que lo haríamos. Hay mecanismos para mover los fondos, pero los obstáculos son muy grandes.
Algunos argumentarán que cualquier ampliación de la autopista solo resultará en más tráfico y empeorará la calidad del aire. Creemos que el proyecto es digno de estudio para ver si hay formas en que podamos hacer que la autopista funcione mejor y sea más segura. Una vez más, enfatizamos que la planificación de este proyecto es un proceso de varios años y todavía hay tiempo para una gran participación del público y de las partes interesadas. Puede encontrar más información, junto con formas de proporcionar comentarios, en http://metro.net/i-605-cip.
Categories: Proyectos