Susana Fierro, residente de Compton, se la pasó años rogándole a su marido que la enseñara a manejar para supuestamente llegar más rápido a su trabajo en el centro de Los Ángeles. Finalmente, su marido sucumbió a su petición y por dos meses la inmigrante viajó en su auto de 4 cilindros a su empleo.
La costurera de Guadalajara parecía estar viviendo su sueño hasta que vio que cada semana se estaba gastando 75 dólares en gasolina, o sea, 300 dólares al mes (poco más de una semana de trabajo). Inmediatamente su marido respingó, y ahora el auto de 2,500 dólares adorna su patio trasero y trata de no moverlo a menos que sea necesario. Ella regresó a utilizar el transporte público.
“Nunca pensé que me fuera a gastar tanto”, explicó Susana, quien además tiene un hijo de 14 años con asma y ahora que sabe lo mucho que le afecta la contaminación a su hijo, se siente contenta de no estar contribuyendo a la enfermedad de su único pequeño, además le sobra dinero para otras necesidades del hogar.
Un reporte de la Asociación Americana del Pulmón coloca a Los Ángeles como la ciudad más contaminada de Estados Unidos; de acuerdo al Instituto Americano del Petróleo, Los Ángeles es una de las ciudades dónde la gasolina es más cara y por primera vez se habla de que los precios podrían alcanzar los 6 dólares por galón.
La asociación también subrayó que a pesar de que algunas ciudades han alcanzado algunos logros, todavía hay mucho por hacer ya que hasta enero del 2011, el 58% de estadounidenses, algo más de 175 millones de personas, vivían en áreas con altos niveles de contaminación como Los Ángeles.
Basado en lo anterior y tomando en cuenta que hoy 22 de abril es el Día de la Tierra, el sistema de transporte Metro invita a todas las personas a que consideren el transporte público y como Susana no sólo ayuden a disminuir la contaminación y a la salud de todos los angelinos, sino que también ayuden a su bolsillo.
De acuerdo a información de Metro, las personas que utilizan el servicio público, ya sea metro o camión, ahorran miles de dólares al año ya que en la medida que no utilice su automóvil, no sólo gastará menos gasolina, sino que también alargará la vida de su auto y resultará en menos visitas al mecánico.
Para las personas que piensen que Metro simplemente está tratando de incrementar su número de usuarios, información en la página de Internet Metro.net señala que por años Metro ha sido un líder en la práctica de evitar la contaminación y fomentar el ahorro no sólo en sus usuarios sino en ellos mismos.
Hace unos años, Metro instaló mil camionetas tipo Van para promover el viaje compartido, programa que ha ayudado a la reducción de cinco mil toneladas de emisiones de carbono por año, al mismo tiempo que ahorra a los usuarios del transporte público hasta un 70% en sus gastos de transporte.
Además, este año, el edificio Gateway, la torre amarilla ubicada en el centro de Los Ángeles, oficinas centrales de Metro recibió la designación “Gold” del programa Diseño Ambiental de Liderazgo en Energía (LEED) por contribuir en los avances de trabajos ecológicos que crean un lugar de trabajo más saludable y un medio ambiente más limpio para una operación más eficiente.

Paneles solares cubren más de 43 mil pies cuadrados de superficie en edificios de mantenimiento de Metro.
Y siguiendo con su filosofía de ahorro y mejorar el medio ambiente, Metro, invita a todos los residentes de Los Ángeles a participar en el programa ‘Dump the pump’ , lo que quiere decir: “Ya no utilices gasolina”, y así considerar aunque sea por un día el transporte público en sus vidas.
Por otro lado, Metro invita a todos los voluntarios que participen mañana en el programa “I Clean America” en el área de MacArthur Park a las 9 a.m., para que viajen en el transporte público ya que la estación que lleva el mismo nombre del parque los llevará hasta el lugar de limpieza.
Categories: Autobuses, Go Metro, Noticias de Transporte