Self Help Graphics & Arts: nueva casa, nueva dirección, nueva forma de llegar

Ahora puede llegar a Self-Help Graphics tomando la Línea de Oro (Metro Gold Line) a la estación Pico/Aliso. Fotos por Agustín Durán.

Si antes tenía que utilizar auto para llegar a una de las organizaciones de arte más reconocidas entre la población latina del este de Los Ángeles, ahora simplemente se tiene que subir al Metro y bajar en la estación Pico/Aliso de la estación de la Línea Oro o Metro Gold Line.

Self- Help Graphics & Arts (SHG&A) ubicada justo frente a la estación Pico/Aliso, recientemente se mudó de la Ave. César Chávez al  1300 de la calle Primera, en Boyle Heights, en el Distrito del Arte y ahora será una de las primeras exhibiciones del otro lado del puente viajando del centro de la ciudad.

Debido a que todavía se están reacomodando en su nueva dirección, la organización sin fines de lucro está en procesos de planeación de sus programas, sin embargo, dos de sus talleres continúan y estos son: los de serigrafía y de diseño digital.

El taller de serigrafía se realiza todos los sábados de 10 a.m. a 1 p.m., y la ventaja de este taller es que puede iniciar cualquier fin de semana que usted desee participar, generalmente durante la primera clase se aprende lo básico, pero se requerirá unas 6 clases para que aprendan bien todo el proceso.

El segundo taller que la organización está presentando es el de Diseño Digital y se reúnen todos los martes de 4 p.m. a 7 p.m. Este taller requiere de un poco más de compromiso ya que para aprender a realizar anuncios de animación y virtuales se requiere por lo menos seis meses de trabajo. Todos los talleres son gratis y no importa qué tanto sabe o no sabe de diseño y serigrafía.

Joel García, coordinador de programación de SHG&A, indicó que este momento es muy importante para la organización debido a que las escuelas están sufriendo muchos recortes y generalmente los programas de arte son los primeros que se van, entonces ellos quieren realizar todos los programas posibles para que los jóvenes vean que hay una opción.

“Nosotros también nos vimos afectados en nuestro presupuesto, pero la ventaja es que siempre andamos buscando profesionales de las artes que quieran regalar su tiempo y su talento para enseñar a las nuevas generaciones y siempre hay voluntarios”, expresó el joven.

Uno de sus eventos más importantes es el  tradicional Día de los Muertos, donde SHG&A cada año se prepara con altares y exposiciones para exponer las tradiciones indígenas.

García indicó que siempre en semanas previas al Día de los Muertos, se realizan talleres donde los jóvenes pueden aprender hacer máscaras con papel maché y altares. Debido a la aceptación que ha tenido el evento en los últimos tres años, lo han tenido que presentar en el Civic Center del este de Los Ángeles.

Y como su compromiso siempre está con la comunidad, los movimientos sociales no son ajenos a SHG&A y por años han participado y apoyado los movimientos pro inmigrantes y recientemente realizaron 8,000 carteles con material original para apoyar a los latinos en Arizona contra la proposición SB 1070.

Joel García, coordinador de programación de SHG&A, muestra carteles producidos en SHG&A en rechazo a la ley SB 1070.

Además, están apoyando a las organizaciones en las universidades del mismo estado para que no eliminan las clases de historia de los grupos étnicos,  y por si fuera poco, cada año, grupos de jóvenes del mismo estado llegan al taller para aprender el proceso de serigrafía para que en un momento no muy lejano inicien su propia producción de carteles de ser necesario.

García indicó que aunque todavía no tiene los pormenores, se tiene pensado realizar la reapertura de SHG&A en su nueva dirección para el 24 de junio, pero mientras tanto invitó a toda la gente a que visite su página de Internet o la visite por Metro bajándose en la estación Pico/Aliso de la Línea Dorada.

A lo largo de cuatro décadas SHG&A ha sido un pilar de las artes dentro de la comunidad latina en Los Ángeles y aquí les mostramos los nombres de algunos de los artistas más nombrados que han salido de dicha organización.

Chaz Bogorquez

Sandra de la Loza

Felicia Montes (Mujeres de Maíz)

Ernesto Yerena (diseñador de arte para Arizona)

Sand One

Fabian Debora:

Metro Gold Line, la manera más conveniente de llegar a Self-Help Graphics en Boyle Heights.