
Union Station
¿Se han fijado en el estilo arquitectónico de Union Station? Se trata de un edificio único que expresa, por un lado, el deseo de reflejar las características más distintivas de Los Ángeles y, por el otro, la intención de imitar el lujo de otras terminales de pasajeros en Estados Unidos.
La fachada es semejante al de las misiones que construyeron los españoles cuando llegaron a California: la torre con un reloj rematada por un adorno morisco, los ventanales en forma semicircular, el techo de tejas rojas, los salones y vestíbulos de grandes arcadas y los patios interiores que se comunican con estructuras de más bajo nivel en ambos lados.
En el interior, sin embargo, el estilo es totalmente distinto. Aquí la meta de los arquitectos fue crear una instalación moderna, funcional y hasta cierto punto lujosa. Abundan los detalles del estilo Art Deco de los 30, como los asientos de piel, las persianas venecianas, la banda de alumbrado y detalles arquitectónicos de estilo Gótico.
En ambos lados de las salas de espera se encuentran patios cerrados. La parte baja de los muros interiores está cubierta con mármol travertino y la superior con azulejos acústicos. El piso de los salones de terracota tiene una franja al centro de mármol.
El salón más grande de la estación es donde anteriormente se encontraban los mostradores de venta de boletos. Aquí, el estilo colonial se expresa de manera más abierta con vigas en el techo, grandes candelabros y ventanas en forma de arco con adornos de hierro. Actualmente el salón de 115 pies de largo se abre sólo para banquetes y eventos especiales.
Junto al edificio principal se encuentra el restaurante de la estación, diseñado por la arquitecta Mary Colter. Es el último de los restaurantes de la cadena “Harvey House” que se construyó como parte de una terminal de pasajeros. Aunque lo han despojado de mucho de su mobiliario original, aún conserva rasgos distintivos como el mostrador central, las cabinas y el diseño del piso.
Como pueden ver, Union Station, diseñada parcialmente por John Parkinson y su hijo Donald Parkinson, es uno de los pocos edificios en que se lograron combinar de manera exitosa, tanto desde el punto de vista estético como funcional, estilos arquitectónicos totalmente distintos.
Categories: Arte en Metro, Conoce Metro, Martes de arte