Josefina López: una vida dedicada a llevar arte y cultura a Boyle Heights

Josefina López, autora de "Real Women Have Curves" escribió su primera obra a los 17 años.

Para Josefina López convertirse en escritora fue algo natural porque creció en un hogar donde siempre se contaban historias.

“Recuerdo que desde que muy pequeña me gustaba mucho escuchar las historias que contaban mi mamá y mi abuelo, los dos eran muy buenos y fueron los que me inspiraron para escribir”, relata Josefina, autora de la famosa obra teatral “Real Women Have Curves” que después se convirtió en un filme de gran éxito protagonizado por América Ferrera.

Si bien este es el trabajo más reconocido de Josefina, no es el único. La escritora, que también es guionista, productora, poeta, diseñadora y profesora, ha escrito más de 15 obras, entre ellas “Summer of San Miguel”, “Trío Los Machos” y una novela, “Hungry Woman in Paris”.

Josefina emigró a los cinco años de San Luis Potosí con su familia y desde entonces se estableció en Boyle Heigths, que ha jugado un papel muy importante en su carrera, pues muchas de sus obras se han inspirado en los habitantes de esa comunidad, en su mayoría inmigrantes latinos de clase trabajadora, como su familia.

En “Real Women Have Curves”, por ejemplo, la protagonista es Ana, una jovencita chicana de primera generación que se ve dividida entre sus ambiciones personales de ir a la Universidad y los requerimientos familiares de ponerse a trabajar para ayudar con los gastos, una situación que viven millones de jóvenes, sobre todo latinos, en este país.

Aunque están basadas en la misma historia, la obra de teatro y la cinta tienen leves diferencias. Josefina señala que en la primera se le da más importancia al hecho de que muchos de los personajes tienen miedo a ser deportados porque no tienen documentos, en tanto que la película se enfoca más en la transformación que sufre Ana. En un principio menosprecia el trabajo que hace su madre en una fábrica de costura, pero al final aprende a valorarlo, así como la amistad que surge entre las mujeres que trabajan con ella.

El principal mensaje tanto de la película como de la obra teatral es la injusticia de que a las mujeres se les juzgue más por su físico que por su mentalidad. La lucha por terminar con esa discriminación, resultado de un machismo exagerado, se ha convertido para Josefina en una de sus principales banderas.

“Yo también sueño que algún día las mujeres sean juzgadas por su carácter, sus contribuciones creativas e intelectuales a la sociedad, más que por el color de su pelo, la medida de su cintura o la firmeza de sus senos”, dice el lema que Josefina pone al final de sus correos electrónicos, parafraseando el célebre discurso que pronunció el reverendo Martin Luther King en contra de la discriminación hacia los afroamericanos.

Como inmigrante mexicana, Josefina vivió en carne propia muchos de los dramas que presenta en sus obras. Uno de los que más le impactó fue el ver que una de sus hermanas mayores, que soñaba con ir a la universidad, no pudo hacerlo debido a que era indocumentada. “Me afectó mucho ver cómo lloraba y sufría por eso, así que yo me propuse hacerlo y lo logré gracias a que pude arreglar mis papeles”, dice.

La reconocida autora, quien escribió su primera obra a los 17 años, estudió cine en Columbia College, en Chicago y su maestría en la Escuela de Teatro, Cine y Televisión de UCLA.

La escritora tiene pensado inaugurar el 9 de septiembre la nueva Casa 0101.

Una de las principales metas de Josefina es ayudar a Boyle Heights, devolverle algo de lo mucho que dice le ha dado. “Mucha gente que vive aquí sueña con irse porque piensan que de esa forma progresarán. Pero yo he elegido quedarme aquí para traer arte y cultura”, asegura Josefina. Para cumplir ese cometido, en el año 2000 fundó en el corazón del barrio la Casa 0101, donde se escenifican obras teatrales y se dan clases de escritura de guiones, actuación y danza.

Gracias a la enorme aceptación que ha tenido, el teatro ha resultado insuficiente por lo que Josefina se mudará pronto a un lugar más grande, en la misma calle. El cambio será significativo. La propiedad actual tiene solamente 55 asientos. La nueva contará con 99 lugares y dispondrá de áreas separadas para oficinas, el teatro, una galería de arte y vestidores.

Para hacer posible este cambio, Josefina dice que ella y su esposo, que es de origen francés y director de teatro, hipotecaron su casa. “Los dos somos muy idealistas y creemos en que la comunidad necesita alternativas, sobre todo los jóvenes que, en un extremo tienen a la iglesia y en el otro a las pandillas, pero no hay nada en medio. Nosotros queremos ofrecerles otra opción de progreso a través del arte y la cultura”, precisa.

La inauguración del nuevo edificio que albergará al teatro está programada para el 9 de septiembre con la puesta en escena de “Real Women Had Curves” que este año celebra su 20 aniversario. La temporada terminará el 23 de octubre.

Josefina, quien es madre de dos hijos de 6 y 8 años, confía en que la respuesta será muy positiva, pues hasta ahora mucha gente del barrio le ha manifestado su apoyo y su agradecimiento por llevarles entretenimiento de altura, algo que de otra forma estaría fuera de su alcance.

Casa 0101
Nueva dirección:
2009 E. First Street
Los Ángeles, CA 90033
Para llegar en transporte público visita la página de Metro y busca “Trip Planner”.