
Ciclistas toman las calles en la primera CicLAvia realizada en Los Ángeles, el 10 de octubre del año pasado. Foto: Jazmin Ortega/Metro.
El Plan Maestro de Ciclismo entró en una nueva etapa el viernes con la orden ejecutiva del alcalde Antonio Villaraigosa, quien ordenó a jefes de departamentos municipales poner en marcha de inmediato el plan. Aprobado en marzo de este año, el plan consiste en un sistema de 1,680 millas de rutas para bicicletas y propone hacer de Los Ángeles una ciudad más conveniente para la práctica del ciclismo.
La directiva requiere que los jefes de departamentos incluyan elementos de uso para ciclistas en todos los proyectos de mejoras capitales y amplíen las campañas de educación pública para incluir a ciclistas.
El sistema de carriles para bicicletas prevé un “eje” central de 707 millas, incluyendo carriles para facilitar el acceso a los centros de trabajo, a estaciones de tránsito y centros comerciales y de entretenimiento; una red de 834 millas de calles locales con poco tráfico; y una red “verde” de 139 millas con vías para proporcionar un mejor acceso a parques y el río Los Ángeles.
“Con la adición de 1,600 millas de carriles para bicicletas al paisaje de nuestra ciudad, vamos a darles acceso a una vía para bicicletas a menos de una milla de sus casas a la gran mayoría de angelinos”, señaló el alcalde Villaraigosa.
“El plan de bicicletas ayudará a mejorar la calidad de vida de todos los angelinos, ofreciendo otra opción de transporte limpio para su viaje diario al trabajo, mejorando la calidad del aire y haciendo más accesible el llevar un estilo de vida saludable y activo”, señaló.
La orden ejecutiva prevé la construcción de 40 millas de carriles cada año – un aumento de cuatro veces al promedio anterior, de acuerdo con la oficina del alcalde.
La financiación de la construcción vendrá a través del impuesto a las ventas creado por la Medida R, aprobado por los votantes en el 2008, así como de fuentes federales.
Categories: Bicicletas