Centro Cultural y Librería Tía Chucha, un espacio donde se crea, se encuentra y florece la cultura

Declamando

Angie Castro declama en público uno de sus primeros poemas. Foto: Agustín Durán/Metro.

Fue en el Centro Cultural y Librería Tía Chucha donde Jennifer Alumbaugh vio la oportunidad para que las mujeres se pudieran expresar libremente, desde una receta de cocina, hasta una poesía, una canción o simplemente compartiendo sus ideas y vivencias.

Fue también donde Cuco, maestro de Danza Azteca, reencontró su cultura, sus libros, el arte en todas sus formas, expresado por la misma comunidad. Un espacio donde el inglés y el español  se encuentran a su máxima expresión o se combinan y dan espacio al Spanglish, la mexicanidad y la cultura chicana que da la bienvenida a cualquier tipo de expresión urbana.

Al final del programa que se suponía terminaría a las 10 p.m., acabó hasta las 11 p.m. Foto: Agustín Durán/Metro.

El Centro Cultural y Librería Tía Chucha fue también donde Angie Castro habló en micrófono por primera vez en su vida, dejando atrás todos sus miedos y nerviosismo y donde ahora se ha convertido en aficionada regular del centro, compartiendo sus escritos que desde muy niña guarda, pero que nunca se había atrevido a compartir.

Como la verdadera tía Chucha de Luis Rodríguez, que lo inspiró a convertirse en escritor, periodista, poeta, abanderado de la paz y seguir todas las formas de expresión cultural que ha dado al mundo, el Centro Cultural y Librería Tía Chucha se ha convertido en el espacio de inspiración de toda una comunidad.

“Es un espacio de y para toda la gente, un lugar donde las personas expresan su talento, sus ideas, sus experiencias”, expresó María Trinidad, esposa de Luis Rodríguez y voluntaria del Centro. “Este es un lugar donde las personas pueden crear e imaginar una vida más allá de lo que es posible”.

En el Centro de Cultura y Librería Tía Chucha, ubicado en el 13197-A Gladstone Ave., en Sylmar, podrás encontrar libros en español e inglés, de historia, literatura multicultural, de Ciencia ficción, para niños y adultos, libros para leer en un rincón del centro o para comprar.

Jennifer Alumbaugh y Angie Castro conversan en el interior del Centro Cultural y Libreria Tia Chucha. Foto: Agustín Durán/Metro.

Algunas de las atracciones principales son los programas de Noches de Canto y Poesía, Womyn’s Words & Music Night, ambos realizados todos los miércoles, y Open Mic, que se realiza los viernes a partir de las 6 de la tarde y donde los asistentes tienen la oportunidad de tomar el micrófono y enriquecer el programa con su talento, con su poesía, sus comentarios o aportación artística.

Tía Chucha es un rincón donde la cultura urbana nace, se transforma y alcanza niveles, que sin darse cuenta, cambian la vida de las personas al encontrar habilidades y talentos que muchas personas no sabían que traían adentro, agregó Trinidad.

“En muchas ocasiones no conocemos qué es lo que traemos dentro de nosotros, pero en la medida que participamos vamos encontrando nuestras respuestas a todas esas dudas y miedos que no nos permiten expresarnos ”, señaló Trinidad, quien enfatizó que Tía Chucha es una forma de darle poder a la gente y así crear mejores comunidades.

El Profesor leyendo un poema en español acompañado con música de fondo de Alfredo

En un viernes cualquiera un grupo de más de 30 personas se reunieron en el centro Tía Chucha, algunos hablaron de política, otros de la historia de San Fernando y la importancia de la participación activa de la comunidad, otros comentaron de sus experiencias y citaron pensamientos e ideas de grandes autores y seres humanos como la Madre Teresa.

Jennifer, creadora del taller Womyn’s Words & Music Nights, indicó que ella se involucró en Tía Chucha porque buscaba cómo ayudar a la comunidad y al ver que pocas mujeres participaban en Open Mic, inició el grupo de mujeres donde ahora más de 50 se reúnen para hacer escuchar su voz.

“Aquí comparten desde una receta de comida hasta una poesía, lo importante es platicar e intercambiar puntos de vista y experiencias que al final nos hacen más fuertes como mujeres”, expresó Jennifer.

El centro ofrece clases y talleres de escultura, dibujo, guitarra, danza y teatro entre otros, además de presentar obras de teatro, exhibiciones de dibujo, cuadros y continuamente hace la presentación de artistas que traen todo su talento a la comunidad, algunos de la talla de Sandra Cisneros. Para más información visita la página www.tiachucha.com, llama al (818) 939-3433, o visita el Centro Cultural y Librería Tía Chucha, ubicado en el 13197-A Gladstone Ave. Sylmar, Ca 91342.

Para llegar ahí: en la estación Sylmar/San Fernando de Metrolink toma el autobús de la línea 230 de Metro, el cual te dejará en la esquina de Gladstone Ave. a unos pasos del centro.