Esta semana se inician las obras de construcción de los carriles de cuota, conocidos como ExpressLanes. Aquí el comunicado del proyecto.
Metro y Caltrans oficialmente inician construcción del proyecto ExpressLanes
Metro, Caltrans y varios funcionarios públicos celebraron hoy el inicio oficial de la construcción del proyecto ExpressLanes que convertirá los carriles de viaje compartido (HOV) dentro de las autopistas Harbor y San Bernardino a a carriles de Alta Capacidad de Cuota (HOT).
El proyecto esta designado para reducir el congestionamiento del tráfico, disminuir los tiempos de viaje y aprovechar al máximo la infraestructura actual.
“El día de hoy marca un logro importante dentro de nuestros esfuerzos por manejar mejor nuestra infraestructura regional”, indico Antonio Villaraigosa, Alcalde de Los Angeles y Presidente de la Junta Directiva de Metro. “Utilizando medios innovadores e inteligentes tales como el cobro de una cuota de acuerdo a la congestión, podemos disminuir y mejorar la movilidad a lo largo de estos dos congestionados corredores de transporte”.
Metro, en sociedad con Caltrans, esta embarcado en un programa piloto que cubre 11 millas de los carriles para compartir el viaje de la autopista I-110 (Harbor Transitway) desde el Centro de Transporte Artesia/182nd Street hasta el bulevar Adams, cerca del centro de Los Angeles y 14 millas de la autopista I-10 (El Monte Busway) entre Union Station/Alameda Street y los carriles de cuota de la autopista I-605.
“Los carriles de Alta Capacidad de Cuota (HOT Lanes) que prestarán servicio en el Centro de Transporte Artesia, en las autopistas I-110 y I-10, serán un medio para disminuir los tiempos de viaje para miles de conductores y usuarios del transporte público, contribuirá a la reducción de la contaminación del aire y creará mas de 2,400 trabajos en el ramo de la construcción en este condado durante esta difícil época económica”, dijo Mark Ridley-Thomas, integrante de la Junta de Supervisores del Condado de Los Angeles, y quien también es miembro de la Junta de Directores de Metro y Presidente del Comité Ad-Hoc on Congestion Pricing.
El programa busca reducir la congestión mejorando las opciones de viaje en los dos corredores. Actualmente los conductores individuales que no tienen la opción de utilizar los carriles de viaje compartido, tendrán la opción de utilizar estos carriles pagando una cuota. Autos y camionetas de viaje compartido, el transporte público, los autobuses de operación privada y las motocicletas podrán utilizar los carriles gratis. Los carriles generales no tendrán cobro. Los ingresos netos por las cuotas serán reinvertidas en el corredor donde se generen para realizar mejoras de transporte. Las cuotas variarán entre 25 centavos y 1.40 dólares por milla dependiendo de cual sea la demanda.
El programa Metro ExpressLanes es un proyecto de 368 millones de dólares financiado por una subvención federal de 210 millones de dólares provenientes del Departamento de Transporte Federal como parte del programa piloto para disminuir el congestionamiento. Cerca de 120 millones de dólares serán asignados a los costos de construcción de los carriles de cuota. El resto del dinero esta siendo utilizado para mejorar varios centros de transporte a lo largo de los dos corredores, incluyendo el Centro de Transporte Artesia en la autopista I-110, y la construcción de una nueva estación de autobuses El Monte en la autopista I-10. Además, 59 nuevos autobuses serán adquiridos para proveer servicio adicional de autobuses a lo largo de los dos corredores de transporte.
“Estamos agradecidos con el Departamento de Transporte Federal por la asistencia económica que nos han brindado para marcar el camino en esta región a través del uso de cuotas como una solución viable a las molestias del tráfico”, dijo John Fasana, miembro de la Junta de Directores de Metro e integrante del Concejo de la ciudad de Duarte. “Hoy comenzamos un nuevo capítulo para el condado de Los Angeles ofreciendo opciones de viaje en estos corredores”.
Durante la fase de construcción del programa, los trabajadores estarán instalando una variedad de unidades de apoyo para electricidad y servicios públicos necesarias para la operación de 27 mensajes dinámicos (DMS) a lo largo de las dos autopistas y también la instalación de 22 transponders para detectar las cuotas y aproximadamente 145 anuncios para ofrecer a los conductores información sobre los carriles ExpressLanes y las cuotas que se estarán cobrando para utilizarlos.
Además, en la autopista I-10 (San Bernardino Freeway) se construirá un carril adicional entre las autopistas I-605 y la I-710 para aumentar la capacidad a lo largo de este corredor altamente utilizado. Actualmente existe solamente un carril de viaje compartido operando en cada sentido en la ruta El Monte Busway. No se quitara ninguno de los carriles generales para poder convertir los carriles y además se realizará otras mejoras.
Los equipos de construcción también ampliarán la rampa de salida en Adams Boulevard, agregaran un carril de vuelta a la derecha en Adams Boulevard, construirán un puente peatonal, y retrazaran los carriles de Figueroa Way en Los Angeles como medidas de apoyo para el proyecto ExpressLanes.
Se anticipa que los carriles ExpressLanes de la autopista I-110 serán terminados e inaugurados a finales del año 2012 y posteriormente la terminación de los carriles ExpressLanes en la autopista I-10 esta proyectada para principios del año 2013.
Atkinson Contractors, LP bajo contrato con Metro se encuentra a cargo del proyecto de construcción de los carriles ExpressLanes. El contratista fue seleccionado para diseñar-construir-operar y mantener el proyecto de carriles ExpressLanes. Entre el equipo de Atkinson se encuentra AECOM realizando el diseño y ACS Inc. a cargo de la integración de cuotas.
Categories: Medida R, Operadoras Municipales, Proyectos