Azusa y Whittier, protagonistas de nuevo arte de Metro

El arte nos rodea a diario, y como leerán mañana en el perfil de Jorge Pardo, director de Arte y Diseño de Servicios Creativos de Metro, el arte en los trenes y autobuses busca “establecer un diálogo con las comunidades adonde llevamos a cabo obras de transporte”. Y hoy compartimos dos nuevas imágenes de las comunidades a las que llega Metro:

Dos nuevos pósters celebran las ciudades de Azusa y Whittier, dos de los tantos destinos a los que los usuarios pueden Viajar en Metro, y que serán desplegados en los autobuses Metro durante julio y agosto de este año.

Los pósters también estarán desplegados en los trenes de todo el sistema Metro. El póster de Azusa fue creado por la artista local May Ann Ohmit y el póster de Whittier por Jane Gillespie Pryor, quienes fueron comisionadas por el Departamento de Servicios Creativos de Metro.

Azusa Avenue, Highway 39, es un boulevard panorámico que llega hasta las montañas de San Gabriel. Ohmit muestra hileras de viejas palmeras que marcan el cambio del desierto del sur de California al escarpado terreno de las montañas.

“Auto nombrada Canyon City Azusa actúa como el portal de las Montañas de San Gabriel. Revestidas con el brillo del atardecer, majestuosas palmeras delinean Azusa Avenue creando una dramática entrada, casi como una fanfarria anunciando la abrupta transición de la ciudad hacia la rusticidad.”

Mary Ann Ohmit recibió el titulo de Licenciada en Artes de St. Cloud University en Minnesota. Fue maestra de arte en Azusa High School por muchos años. Su obra se muestra en varias galerías de California y Minnesota.

Gillespie recibió inspiración del poema “Telling the Bees” de John Greenleaf Whittier, poeta y cuáquero. El poeta, por quien la ciudad de Whittier fue nombrada, escribió sobre la tradición de anunciar una muerte a las abejas. El artista también rinde homenaje a la población indígena quien llamo a la tierra Sejat que significa “lugar de abejas salvajes”.

“Las casas representadas muestran semejanza a las casas de las calles que hay en las colinas de Whittier. La casa de la extrema derecha de la fotografía refleja la casa Jonathan Bailey, construida en 1860, como un centro de reunión social para las actividades sociales, económicas y religiosas”.

Jand Gillespie Pryor trabaja las artes plásticas, principalmente escultura y fotografía. Sus obras se muestran en el área de Los Angeles y recibió la beca de investigación Maguire y el premio de fotografía Joe Sonneman. Gillespie Pryor recibió el titulo de Licenciada en Artes de University of Southern California y su Maestría en Bellas Artes de Claremont Graduate University.

Los pósters de Azusa y Whittier han sido asignados los números veinticuatro y veinticinco de la serie de pósters comisionados por Metro. Algunos pósters de las series han cosechado un número de galardone como: Print Magazine Regional Design Annual Excellence Award, Tranny Merit Award, “Fresh” Illustrations Award de parte de Illustrations Magazine Annual, Los Angeles Society of Illustrators Silver Medal, y Society of Environmental Graphic Design Award.

Con la tradición de celebrar el transporte a través de coloridos pósters de diferentes localidades, Metro comisiona a una amplia variedad de artistas para crear obras originales. La serie tiene como finalidad expresar el distintivo carácter de comunidades y localidades dentro del área de servicio de Metro. Los pósters son desplegados a través del sistema Metro, incluyendo trenes y autobuses, en estaciones, y varios otros lugares.

El Departamento de Servicios Creativos de Metro cuenta con su propio estudio de diseño, que desarrolla los materiales de comunicación de marca, y los programas de excelencia en arte y diseño, también comisiona a artistas para crear una amplia variedad de proyectos de artes plásticas y promover calidad del diseño en los lugares que albergan a usuarios. Desde información para clientes, inteligentemente diseñada y fácil de usar, publicidad atractiva y efectiva y una flota de autobuses y trenes recientemente diseñada hasta trabajos artísticos de larga escala realizados por artistas a nivel internacional. Metro emplea arte y diseño para crear una sensación de arraigo, lograr que los usuarios se integren al sistema y contribuir a mejorar la calidad de vida a través del condado de Los Angeles.

Para más información sobre los programas de arte ofrecidos por Metro y las visitas guiadas, visite metro.net/art o llame al 213/922-4ART.