El día de hoy el presidente Barack Obama firmó el acuerdo que, aunque momentáneamente, permite al país pagar sus deudas y da un alivio a los mercados internacionales, la economía. Los recortes federales a los estados y condados que acordados en el Congreso estará en manos de un comité quienes decidirán los acuerdos en los siguientes meses.
Es por eso que Raffi Hamparian, director de relaciones gubernamentales de Metro indicó hoy a El Pasajero que todavía es muy incierto hablar de posibles recortes que pudieran afectar al transporte público y en consecuencia a millones de pasajeros que diariamente dependen de los autobuses o trenes Metro para transportarse en el condado de Los Ángeles.
“Tendremos que esperar, el comité tendrá hasta diciembre para decidir qué tipos de recortes habrá en el gasto público”, expresó Hamparian.
De acuerdo a la legislación aprobada el día de hoy, las modificaciones impactarán los fondos federales del transporte, estableciendo límites en los gastos. Por ejemplo, los programas de transporte del año fiscal 2012-2013 serán apoyados con el mismo nivel económico destinado en el año fiscal del 2011, lo que significa que de antemano los fondos serán menores considerando la tasa inflacionaria que incrementa cada año un 2%.
Además, se debe considerar que ya en el 2011, los fondos habían sido reducidos en un 3.8% comparado con el año fiscal del año anterior (2010). Sin embargo, a partir del 2014 y hasta el 2021, se ha establecido un aumento simplemente para contrarrestar la inflación.
Hamparian indicó que no era momento de preocuparse, sin embargo pedirle a todas las organizaciones, entidades y personas que dependen y apoyan el transporte público que hagan saber al Congreso la importancia de los fondos para poder mantener los programas y servicios de transporte ya establecidos.
El acuerdo apoyado por los demócratas y republicanos propone un recorte inmediato por un total de 2.4 billones de dólares en los próximos 10 años, elevan el límite de la deuda y proponen recortes que se producirán en dos fases.
En la primera fase, habrá un recorte de 917 mil millones de dólares para que el gobierno pueda cumplir con sus obligaciones, mientras que en la segunda fase es la formación de un comité conformado por seis demócratas y seis republicanos y así antes del fin de año hagan sus recomendaciones para atacar el déficit del país.
En este renglón los republicanos han sido muy enfáticos y claros en que no permitirán ningún tipo de aumento en los impuestos, lo que apunta a más recortes en los programas sociales y el gasto público.
Si no hay acuerdo en noviembre, habrá recortes automáticos, la mitad en defensa y la mitad en otros gastos, incluyendo salud para la tercera edad.
Categories: Planeación y Fondos