Hechos e Historia del Tren Subterráneo del Metro: Segunda Parte

Por Steve Hymon

The Source

Esta es la segunda parte de la nueva serie llamada Hechos e Historia del Metro Subway Facts & History publicada por The Source donde se tratan algunos de los asuntos referentes a el Proyecto de Extensión del Tren Subterráneo del Metro al sector oeste de Los Angeles. Los hechos indicados posteriormente se basan en información proporcionada por el personal de Metro y los consultores a cargo del proyecto. La información ya ha sido publicada en varias formas.

Uno de las complicaciones de planear cualquier proyecto de gran envergadura en el área de Los Ángeles es tener que lidiar con el hecho de que esta es una zona sísmica – como lo muestra el mapa anterior, una cosa es construir algo con medidas de seguridad para cuando ocurra un terremoto y otra muy distinta construir con medidas de seguridad en un lugar localizado directamente arriba de una falla.

El asunto con la extensión del tren subterráneo al oeste de la ciudad Westside Subway Extension es la presencia de la falla activa de Santa Mónica en el área de Century City que corre debajo de Santa Monica Boulevard. La localización de la falla tiene dos posibles impactos:

Podría afectar el lugar donde se construya la estación Century City, así también como la ubicación y la orientación de los túneles en esa área.

Se están estudiando dos rutas básicas para el tren subterráneo entre la zona oeste de Beverly Hills y Century City como parte de la Declaración/Reporte Final de Impacto Ambiental. Una ruta correría por debajo del Santa Monica Boulevard para llegar a una estación debajo de esta calle. La otra correría del lado sur y pasaría por algunas partes de las instalaciones de Beverly Hills High School para llegar a la estación debajo de Constellation Boulevard.

Los siguientes son algunos de los hechos:

  • Como parte de algunos de los estudios del impacto ambiental para el proyecto de la extensión del tren subterráneo al Westside, Metro está conduciendo pruebas geofísicas del terreno para conocer más sobre las características sísmicas de las áreas de Beverly Hills, Century City y Westwood.
  • Una parte de la falla de Santa Mónica parece extenderse a lo largo de Los Angeles Country Club y por debajo de Santa Mónica Boulevard en algún lugar comprendido entre Century Park East y Avenue of the Stars y extendiéndose hacia el oeste hasta que se aleja de Santa Monica Boulevard en algún lugar cerca de Westwood Boulevard.
  • Además de la falla de Santa Mónica, Metro también está tratando de encontrar más información sobre otra posible característica sísmica, el lineamiento de West Beverly Hills, que corre de norte a sur a través de la zona oeste de Beverly Hills, cerca de Beverly Hills High School.
  • Una manera de disminuir el riesgo durante terremotos es ubicando los túneles de manera perpendicular en lugar de que corran paralelos a la falla, limitando por tanto que los túneles estén expuestos a la falla.
  • Anteriormente, alrededor del mundo y en Los Ángeles, se han construido trenes subterráneos en zonas sísmicas, aunque en estas situaciones se requiere realizar ingeniería especial y técnicas especiales de construcción. Se han desarrollado diseños especiales para túneles de trenes subterráneos que faciliten cruces cortos y perpendiculares.
  • Ninguna agencia de transporte público en Estados Unidos ha construido estaciones de trenes subterráneos cerca de fallas activas reconocidas.
  • Otro proyecto de transporte planeado por Metro es la línea Crenshaw/LAX del tren ligero, donde también se movió la estación La Brea que se había planeado para evitar que estuviera directamente situada sobre la falla Newport-Inglewood.

  • Los trenes subterráneos tienen un sólido historial de preservación durante los terremotos. Aunque en febrero de 2010 hubo daños significativos a lo largo de Santiago de Chile después del terremoto con una magnitud de 8.8, su tren subterráneo estaba en funcionamiento a los dos días.
  • Además de Santiago, otras ciudades que cuentan con trenes subterráneos propensas a los terremotos son Tokyo, San Francisco, la Ciudad de México y Estambul.
  • Los túneles de la Línea Roja del Metro (Metro Red Line) se conservaron sin ningún daño en el terremoto de 1994 en Northridge.
  • Los túneles de la Línea Roja del Metro cruzan la falla Hollywood, la cual se considera activa, localizada al norte de la estación Hollywood/Highland. Se emplearon diseños especiales donde los túneles cruzan esa falla que dan pie a que soporten mejor un terremoto y, si fuera necesario, sean fácilmente reparados.
  • El documento preliminar de la Declaración/Reporte de Impacto Ambiental (draft environmental impact statement/report) para el Metro incluyó información geotécnica obtenida hasta ese entonces.
  • Se están realizando más análisis geotécnicos a lo largo de las nueve millas que comprenden el estudio de esta ruta. Dicha información será publicada posteriormente este año.
  •  Una vez que el EIS/EIR sea dado a conocer, y después del periodo de revisión pública, será sometido a consideración por la Junta Directiva de Metro, que decidirá si es que se debe proceder y tomará decisiones sobre el proyecto, entre ellas el asunto de la estación Century City.
  • Asumiendo que el proyecto procede, se realizarán pruebas geotécnicas adicionales, incluyendo el área de Century City, como parte del trabajo de ingeniería del proyecto.

 Articulos relacionado: Extensión del tren subterráneo al Westside, “Hechos e Historia del Metro”