Destinarán vagones de trenes sólo para mujeres en Corea del Sur

Al igual que en otras metrópolis del mundo, en Seúl, la capital de Corea del Sur, las mujeres son a menudo víctimas de acoso sexual cuando viajan a bordo de trenes y autobuses.

Hong Ji Min, una enfermera de 25 años, recuerda que hace unos días, cuando se dirigía en el metro a su trabajo, sintió que alguien la había manoseado. “Sé que esa persona lo hizo a propósito, pero todo pasó muy rápido y no me dio tiempo de saber quién había sido entre el mar de gente que había ahí ”, dijo la joven al diario Los Angeles Times.

Según el periódico, este tipo de problemas se ha vuelto tan común que ha obligado a las autoridades a una solución que ya se había implementado 20 años antes en Seúl: destinar vagones del tren sólo para mujeres.

La medida se pondrá a prueba durante los recorridos nocturnos del metro para ver cómo funciona. La red de trenes de Seúl transporta a diario 6.4 millones de pasajeros y, aunque los vagones generalmente van llenos, las horas pico de la mañana y de la noche son las peores. Es justamente en estos horarios, cuando se dan más casos de acoso sexual.

El número de este tipo de ofensas va en aumento. Entre 2009 y 2010 la cifra de quejas subió de 671 a 1,192, según cifras oficiales. Y las autoridades de transporte indican que hasta julio de este año ya se habían reportado más de 600 casos.

Estas medidas son comunes en muchos otros países asiáticos como Japón, India, Taiwán e Indonesia. En América Latina, en México no solamente existen desde hace años vagones del Metro exclusivos para mujeres sino que ahora incluso circulan autobuses sólo para el sexo femenino.

En mi reciente visita a la Ciudad de México, en un sondeo informal que hice entre varias mujeres, todas coincidieron en que es una buena medida porque les da la opción de protegerse contra miradas lascivas, insinuaciones sexuales o manoseos. En Los Ángeles, por fortuna, este problema es mínimo porque los trenes y autobuses no van tan abarrotados. Pero si ese fuera el caso, ¿ustedes creen que sería una buena medida?

Busca aqui la nota publicada por Los Angeles Times.