México Emprende: Una puerta empresarial al sur de la frontera

El pasado fin de semana cerca de 10 mil personas asistieron al Centro de Convenciones de Los Ángeles para participar en la Expo México Emprende, y muchos de ellos decidieron utilizar el metro, para llegar al inmueble donde esperaban encontrar la información y los recursos necesarios para invertir en su tierra natal.

Tal fue el caso de Natalia Márquez, quien viajo desde Long Beach hasta la estación Pico y así  ser testigo de la inauguración del evento y de paso, saber qué es lo que debe de hacer para poner un negocio en su natal Michoacán.

Ella es dueña de una agencia de viajes y le gustaría poder iniciar una agencia en la ciudad donde todavía viven sus padres y lejos de mandarles remesas cada mes para su consumo, le gustaría juntar e invertir en algún negocio que sea productivo no sólo para su familia, sino para ella también.

“La verdad sería sensacional. Imagínese, ya no tendría que estar mandando los 200 dólares mensuales, más sin embargo, allá mis viejos y mi hermana, se mantendrían ocupados y produciendo”, agregó.

Con esa visión, ganas y entusiasmo, miles de personas llegaron en Metro, otros en autobús y la gran mayoría en auto, para confirmar si era cierto que el gobierno estaba apoyando con una cantidad de dinero similar a la invertida por el empresario y además, hasta un préstamo del 80% de la inversión total. “Todo se oye muy bien, subrayó la inmigrante. Ahora esperemos que sea cierto”.

Gustavo Meléndez, director general de promoción empresarial de la secretaría de economía lo ejemplifico mejor y muy fácil.  “Si quieres poner una tortillería u otro negocio que vale 10 mil dólares, pero sólo  tienes mil, el gobierno mexicano te da mil dólares y te presta el 80% de la inversión a un 12% promedio”.

“Ahorita la persona que verdaderamente no quiere invertir o por lo menos ver qué posibilidades tiene para invertir en un negocio en su tierra, es porque verdaderamente no quiere”, expresó Meléndez. “Ahora ya todo se ha simplificado. Antes para abrir una empresa ocupabas de dos a tres meses, pero  ahora con los Centros México Emprende, en ocasiones hasta en dos o tres días ya tienes tu empresa lista”.

Por otro lado, las autoridades indicaron que no le hace que no seas empresario, ya que ellos te ofrecerán toda la información, permisos, papeleo y ayudarán a cumplir con todos los requisitos para ayudarle a tener su negocio.

Además, las autoridades indicaron que habrá capacitación para ayudarle al inmigrante a consolidar su idea y así iniciar ese negocio que siempre ha soñado.

Debido al éxito logrado este fin de semana, las autoridades mexicanas ya indicaron que realizarán el segundo en la ciudad de Chicago.  Para más información sobre el programa puede visitar http://www.mexicoemprende.org.mx/ donde encontrará asesoría de cualquier tipo de empresa o negocio que quiera abrir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A ver qué pasa

Joel Ramírez llegó con su familia a la Expo- México Emprende.  El inmigrante de Durango y residente de Santa Ana desde hace 25 años no llegó con la idea de emprender un negocio, pero ahora ya le nació el gusanito por uno.  “Uno nunca sabe, nosotros siempre mandamos dinero a México y creo que ya es tiempo de ir pensando en un negocio. La verdad no lo había pensado antes, pero con lo que están ofreciendo aquí la verdad dan ganas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quiere expandir su negocio

Benjamín Mendoza, originario de Colima, México, viajo desde Santa Ana para informarse, para conocer y ver cómo le puede hacer para llevar refacciones de auto desde Los Ángeles a Colima.  El empresario dijo que ya tiene su negocio consolidado aquí y ahora le gustaría expandir el pequeño negocio que tiene en su tierra.  “Solo vine a informarme, creo que esto es lo que mucha gente buscaba, pero no sabía a donde preguntar”, expresó el inmigrante. “Creo que está iniciativa le va a ganar al 3×1”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Está Fenomenal

Letty Castillo, es administradora de empresas turísticas y actualmente trabaja en Continental Funeral Home, negocio dedicado, en muchas ocasiones, a localizar a los fallecidos, familiares de personas mexicanas, y  transportar el cuerpo a su tierra natal, pero subrayó que sale muy caro para las familias al sur de la frontera, pero ahora con las oportunidades que está dando el gobierno mexicano está viendo la oportunidad de vender seguros para repatriar cuerpos. “Esto que está haciendo el gobierno está fenomenal. Creo que es lo mejor que pudo hacer el gobierno mexicano para nosotros los inmigrantes”.

Para más información puede marcar el número 01 800 910 0 910