Respuesta de Metro: el futuro de la movilidad en la región es promisorio

Como todos los años el Instituto de Transporte de Texas publica su encuesta sobre la congestión del tráfico en las zonas metropolitanas del país. El área de Los Angeles-Long Beach- Santa Ana fue ubicada en el tercer lugar, la misma posición que obtuvo el año pasado. Metro, como responsable de la movilidad en la región, ha luchando en forma constante contra este problema que parece ser eterno, pero que también se tiene que ver desde el otro lado de la moneda.

Gracias a los fondos de la Medida R, los proyectos de infraestructura de transporte (carretras y transporte público) vendrán a ofrecer una buena opción para viajar en la región del sur de California. También debemos considerar opciones para reducir el tráfico, como el compartir el viaje, ya sea en automóvil o en camionetas tipo Van, vivir cerca de los corredores de transporte, dejar el auto en casa y viajar en autobús o en tren, y/o utilizar la bicicleta para completar nuestros viajes. La solución es de todos, pero tenemos que participar activamente en lograr esa meta, o cuando menos, en un futuro cercano ocupar un cuarto o quinto lugar en la lista del Instituto de Transporte de Texas.

Gráfica de la congestion national de tráfico

Gráfica de la congestion nacional de tráfico

A continuación la respuesta oficial de Metro:

 En términos de congestión del tráfico, costos de combustible y demoras en el tiempo de viaje en auto, el reporte indica que el área de Los Ángeles – Long Beach – Santa Ana ocupó el tercer lugar en la nación dentro de las zonas urbanas con una población superior a los tres millones de habitantes. Sin embargo, al medirse la población agregada, la región ocupó el primer lugar pues se desperdiciaron 521,449 horas en demoras de viajes y se derrocharon 278,318 galones de gasolina que costaron a la región 10.9 mil millones de dólares.

Cabe destacar, por otra parte, que la región se situó en primer lugar en lo que se refiere a ahorros tanto en costos como en demoras de viajes gracias a las soluciones que se han implementado para atacar la congestión del tráfico y otras que están en camino.

La amplia campaña en el Sur de California para promover los viajes compartidos y el transporte público, las mejoras en la tecnología para controlar el tráfico, los programas de bicicletas y otras alternativas para disuadir a la gente de que maneje sola han empezado a rendir frutos. Por ejemplo, el reporte subraya que el uso del transporte público por sí solo les ahorró a los pasajeros y conductores alrededor de 33,606 horas de demoras y casi 709 millones de dólares en costos por la congestión del tráfico.

El reporte recién publicado también destaca que la congestión en el área Los Ángeles – Long Beach – Santa Ana estrangula el 57% de las autopistas y principales avenidas durante los periodos de las horas pico que ascienden a ocho horas durante el día, lo que causa que los conductores pierdan 64 horas al año para transportarse. Esta cifra es 25 horas más alta que la registrada en 1982 y representa un gasto extra de 34 galones de combustible por año. Los costos de la congestión del tráfico para un conductor ascienden anualmente a 1,334 dólares más.

Aunque el pronóstico del tráfico en todo el país es negativo, en el sur de California el panorama luce prometedor gracias a las soluciones que ya se implementaron y a los proyectos que pronto estarán listos. Para resolver el problema del tráfico, Metro ha puesto en marcha múltiples medidas. La utilización de la Medida R, que es el impuesto de medio centavo a las ventas aprobado por los votantes para mejorar la movilidad en la región. Gracias a ello, se ha ampliado la red de transporte público y se ha mejorado el flujo del tránsito en calles y autopistas con la tecnología más avanzada de semáforos y sensores en las rampas.

Adicionalmente, está en marcha la construcción de los carriles ExpressLanes, gracias a una subvención federal de 210 millones de dólares que convertirá los carriles de viajes compartidos en vías rápidas de cuota. Este programa piloto tiene como objetivo disminuir el tráfico y utilizar los ingresos para pagar por mejoras. Asimismo, se han destinado más de mil millones de dólares en obras de desarrollo urbano en los corredores de transporte que ofrecerá a los viajeros diarios una alternativa para evitar que los conductores queden atrapados en el tráfico.

Gracias a todas estas medidas contra la congestión del tráfico en la zona metropolitana de Los Ángeles, la calidad de vida y la movilidad en la región mejorarán en el futuro.