
Erik Alcaraz, coordinador de voluntarios de CicLavía invitó a todos los que quieran ayudar en los programas de bicicletas a visitar CicLavía.org o hablar al 213-270-3920
El año pasado mucha gente no podía pensar que en la capital del automovil se pudiera establecer un día en que los angelinos se olvidarán de su vehículo, tomaran su bicicleta y salieran a recorrer la ciudad.
Este domingo, 9 de octubre, se realizar la tercera edición de CicLavía, un evento para toda la familia que busca que la gente salga a recorrer las calles en una forma más saludable y divertida sin tener que preocuparse de ser atropellado por un auto mientras camina, pedalea y/o disfruta de las amplias avenidas.
“No estamos cerrando las calles, más bien, las estamos abriendo para la gente. Es una forma de recobrar lo que ya es nuestro y disfrutarlo”, expresó Aaron Paley, fundador del programa.
“En realidad lo que se busca es cambiar la mentalidad de la gente para que considere otras opciones de disfrutar un día sin auto, al mismo tiempo que recobramos un espacio público que ya es de nosotros, pero que anteriormente no lo veíamos así”.

Alcalde Antonio Villaraigosa invitó a todos los angelinos a participar en CicLavía y utilizar el transporte público el domingo 9 de octubre.
Paley indicó que si la gente no tiene bicicleta que no se preocupe, porque CicLavía es también para patinar o caminar, conocer la ciudad, los vecinos y visitar sitios históricos e importantes que de otra manera nunca hubieran conocido si sólo viajan en auto.
En esta ocasión el evento se ha expandido de siete a 10 millas de recorrido, y pasará por seis diferentes vecindarios específicos para que la gente pueda conocer en bicicleta o caminando el área de Hollywood, el parque MacArthur, el Museo de Bomberos Afroamericano en la avenida Central, las áreas verdes del ayuntamiento, el centro histórico de la ciudad y el parque Hollenbeck en Boyle Heigths.
En estos puntos, habrá baños disponibles, incluyendo para personas con necesidades especiales, agua gratuita, estaciones de primeros auxilios, guías del vecindario, delicias culinarias y una amplia gama de entretenimiento con música en vivo.
El alcalde Antonio Villaraigosa invitó a los angelinos a no tocar su automovil ese día y llegar a los diferentes puntos que ofrece CicLavía en bicicleta o en transporte público. “pero no venga con su auto”.
Roberto Turnauckas, administrador de Metrolink indicó que durante todo el fin de semana los trenes estarán permitiendo acceso hasta de 18 bicicletas y a partir del lunes, este servicio ya será permanente porque 10 vagones del tren se han destinado específicamente para el transporte con vehículos de dos ruedas.
METRO será parte de la ruta ya que tres de sus estaciones lo llevarán, prácticamente al centro de la acción. Ya sea que viaje en la Línea Roja (Metro Red Line), la Línea Azul (Metro Blue Line) o en la Línea Dorada (Metri Gold Line), cualquiera lo llevará a una avenida libre de autos.
Nidia García, miembro de la junta directiva de CicLavía, indicó que ya están trabajando para extender el evento a otras ciudades y poco a poco extender el concepto y la idea a todo el condado de Los Ángeles.
Erik Alcaraz, coordinador de voluntarios de CicLavía indicó que los voluntarios siempre son bienvenidos y que si hay personas que quieran participar en los eventos de bicicleta que el condado realiza se pueden comunicar al 213-270-3920 o visitar la página CicLavía.org.
“Al final todos ganamos”, expresó Alcaraz. “porque conocemos la ciudad como nunca antes, hacemos ejercicio, ayudamos reducir la contaminación, convivimos con nuestras familias e inculcamos a nuestros hijos el uso de la bicicleta. Como dicen, CicLavía es un día de fiesta y todos deberíamos de participar”.
Qué: CicLavía o fiesta en las calles
Cuándo: Domingo 9 de octubre de 10 am a 3 pm
Dónde: De Hollywood a Boyle Heigths, el centro de LA.
Más información Ciclavía.org
Categories: Autobuses, Best Practices, Bicicletas