La empresa Skanska finalizó el último de los tres cimientos de 110 pies de profundidad y 11 pies de diámetro para el puente de la autopista I-210, lo cual representa un gran avance para las obras de la Extensión Foothill de la Línea Dorada a Azusa.
El director general ejecutivo de la Dirección de la Extensión Foothill, Habib F. Balian, informó que cada uno de los cimientos fue reforzado con cajas de acero de 60 toneladas. La mayoría de este trabajo se hizo ayer por la noche y requirió que se cerrara el lado este de la autopista I-210 para lo que se pidió la colaboración de Caltrans, CHP y el Departamento de Policía de la Ciudad de Arcadia, entre otros.
Además de que la cantidad de acero utilizada para los cimientos sería suficiente para darle vuelta tres veces al hipódromo de Santa Anita, Balian destacó que las interconexiones que tienen las columnas hacen que cada una de ellas sean “inteligentes”.
Según Balian, esto se debe a que los cables que se encuentran dentro de la caja de acero pueden enviar señales eléctricas a través de las columnas. En el caso de un sismo, estas señales pueden ser utilizadas para identificar cualquier daño a los cimientos del puente.
Esta tecnología, llamada en inglés Time Domain Reflectometry, ha sido utilizada en áreas movedizas para detectar cualquier movimiento de la corteza terrestre, pero es la primera vez que se utiliza en un puente. Sin esta tecnología, la única forma de detectar un daño a los cimientos sería mediante la excavación.
Skanska se centrará ahora en la construcción de los pilares del puente, que se levantarán sobre la base de los cimientos, y en los puntos de entrada y salida del puente hacia ambos lados de la autopista. También comenzará a trabajar en las tres columnas que se convertirán en el sello de la entrada al puente. Aquí está el enlace a un video que muestra el trabajo que se realizará en los próximos meses.