Urban Land Institute comparte su visión para el área de Union Station

Por Carter Rubin

Un grupo de expertos en diseño y desarrollo urbano provenientes del Urban Land Institute (ULI) vino a Los Ángeles desde la semana pasada para colaborar con Metro y la ciudad de Los Ángeles en el desarrollar de la visión para el área alrededor de Union Station; esta mañana, el panel presentó sus descubrimientos ante un grupo de miembros de la comunidad, funcionarios locales y expertos en planificación que se reunieron en el Tateuchi Democracy Forum de Little Tokyo.

Los lectores recuerdan que Metro adquirió Union Station este año, junto con los derechos para construir un desarrollo de casi seis millones de pies cuadrados alrededor del centro de transporte más grande en el sur de California. Desde entonces, Metro comenzó a solicitar ideas de varias firmas de diseño para crear un plan maestro para Union Station.

El trabajo del panel de ULI fue de crear una visión sobre la manera en que Metro podía integrar de mejor manera el presente y futuro de Union Station con las zonas aledañas como Chinatown, Little Tokyo, Olvera Street, el Arts District, el Centro Cívico y el Río Los Ángeles.
Cada uno de los panelistas presentó diferentes componentes de esta visión, así que en lugar de resumir lo que dijo cada uno, aquí están algunos de los puntos claves, y espero que posteriormente podamos publicar la presentación:
  • A largo plazo, el panel indica que Union Station y las comunidades aledañas son una buena combinación para convertirse en un centro económico y cultural de la región. Union Station pudiera servir como “modelo” para desarrollos urbanos sostenibles orientados al transporte público.
  • Echándole un vistazo al horizonte de 25 a 50 años, Metro debe trabajar en traer desarrollo de edificios comerciales   —después de que el mercado de bienes raíces comerciales se restablezca — ya que los centros de empleos urbanos con grandes promotores del uso de transporte publico. A corto plazo, Metro debe enfocarse más en desarrollos residenciales para acercas mas gente al área.
  • Cada vez más y más jóvenes profesionales quieren vivir en comunidades urbanas vibrantes donde se pueda caminar y que tengan acceso al transporte público. El sitio de Union Station ya cuenta con el componente de transporte público — y en este aspecto seguirá fortaleciéndose  — pero en Metro deben trabajar para crear una mejor  experiencia para los peatones alrededor de la estación.
 
  • Toda el área en general necesita trabajar en desarrollar una experiencia y tener un carácter coherente, para que los visitantes de la región perciban el área de Union Station como un destino de visita, donde se pueda pasar el día caminando y visitando las atracciones culturales cercanas. Las condiciones actuales no se prestan a esto, ya que lugares como Olvera Street y Chinatown de alguna manera se encuentran desconectados. Parte del problema es la infraestructura pública: calles principales y autopistas como Alameda Street y la autopista 101crean barreras para que el flujo peatonal corra comodamente en estas áreas.
  • Metro debe de enfocarse en desarrollar una visión coherente para los terrenos de propiedad pública alrededor de Union Station y considerar mover parte de la infraestructura actual como por ejemplo, instalaciones de mantenimiento de autobuses, la cárcel del condado, etc. — a otros lugares fuera del área de Union Station.
Poniendo estas ideas en el aire, ¿qué es lo que ustedes, los lectores de “El Pasajero”, piensan que se necesita para que el área de Union Station alcance su máximo potencial?