Por Steve Hymon
La imagen de arriba nos muestra los transpondedores (aparatos que emiten una señal en una frecuencia determinada cuando los estimula otra señal externa) que utilizarán los conductores en los futuros carriles de cuota denominados ExpressLanes, en las autopistas 10 y 110.
Este proyecto consiste en convertir los actuales carriles para viajes compartidos en carriles de cuota, conocidos también en inglés como “Hot lanes”.
Quienes utilizan actualmente los carriles de viajes compartidos no tendrán que pagar una cuota. Cuando el tráfico esté fluido y haya suficiente espacio en los carriles, otros conductores podrán usar esos carriles a cambio de pagar una tarifa. El precio dependerá del nivel de demanda.
Habrá dos carriles de cuota en cada dirección en las autopistas 10 y 110 y se espera que este proyecto experimental de un año –patrocinado por el gobierno federal- ayude a incrementar la velocidad del tráfico mediante una mejor distribución de los vehículos en todos los carriles. Los ExpressLanes de la autopista 110 se inaugurarán a principios del otoño de 2012 y los de la autopista 10 a principios de 2013.
Los transpondedores se utlizan en todo Estados Unidos para que los conductores paguen sus cuotas. Es la manera más fácil y rápida de hacerlo, pues se evita que los autos se detengan para pagar en una caseta. Los transpondedores de Metro son únicos porque tienen un switch que los conductores deben programar para que indique cuántas personas viajan en el vehículo a lo largo de los ExpressLanes.
He aquí dos ejemplos de cómo funcionan:
Vamos a suponer que un conductor va en un carril de viajes compartidos con otras dos personas en la autopista 10. Antes de entrar en los carriles ExpressLanes, necesitaría cambiar el switch a “3”. Esto les indicará a los sensores y a los agentes del orden que hay tres personas en ese vehículo y que, por lo tanto, el conductor no debe pagar.
Otro ejemplo: Vamos a suponer que usted está manejando solo en la autopista 110 y quiere usar los ExpressLanes para avanzar más rápdio. En este caso, usted cambia el switch al número “1” y el sensor le indica el precio que debe pagar.
¿Y cuánto es lo que cuesta la cuota? De nuevo, todo depende del nivel del tráfico, entre más vehículos haya, más alto será el precio. Las cuotas variarán de 25 centavos por milla a $1.40 por milla. Habrá señales electrónicas que les informarán a los conductores sobre el precio de los carriles de cuota en ese momento con el fin de que decidan si quieren pagarlo o no.
¿Cómo obtener un transpondedor? Estarán disponibles a partir de la próxima primavera para quienes quieran abrir una cuenta pre-pagada, que incluye un depósito por el trasnpondedor y algo de dinero para cubrir el pago de los carriles de cuota. Costará $40 abrir una cuenta con tarjeta de crédito o débito, $75 para quienes paguen en efectivo o cheque y $15 para conductores de bajos ingresos.
Los transpondedores también servirán para otras autopistas de cuota, usando el sistema FasTrak. Entre esas vías se encuentran, los 91ExpressLanes, los TollRoads en el Condado de Orange, los I-15 ExpressLanes en San Diego y los Express Lanes y los puentes de cuota en el Área de la Bahía.
Seguiremos escribiendo sobre este tema para mantenerlos informados. Aquí hay algunos enlaces:
Preguntas frecuentes en español
Benefits to Carpoolers (Beneficios para los que usan los carriles de viajes compartidos)/
ExpressLanes dynamic pricing (Dinámica de los precios de los ExpressLanes)
Categories: Proyectos