Por Steve Hymon
REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FTA: A quienes quieran entender la diferencia entre una agencia de transporte público y un negocio lucrativo privado, les recomiendo que lean la revisión de cumplimiento de Metro de los Derechos Civiles de FTA, dada a conocer a principios de esta semana.
Conclusión: como agencia pública, Metro no puede servir solamente a un grupo, hay una gran cantidad de pasajeros que dependen del sistema y Metro está obligada a ofrecerles el servicio, así como a encontrar formas de comunicarse mejor con ellos.
No digo esto porque piense que es algo malo. Metro es parte del gobierno y el gobierno trabaja para proteger a los más vulnerables y para ofrecerles una red segura de servicios, entre ellos el transporte.
CAMBIOS EN EL SERVICIO: Pienso que está muy claro, después de leer los comentarios de los lectores en The Source el año pasado, que a muchos les gustaría tener más información de Metro cuando se proponen cambios en el servicio.
Pienso que esto se puede lograr mediante el desarrollo de una plantilla básica que explícitamente indique los cambios básicos que se piensan hacer a una ruta particular de autobús o tren, una breve explicación del cambio (los cambios a veces hacen que el servicio sea más frecuente, no siempre son negativos) y quienes serán los más afectados, para bien o para mal.
.
AUDITORÍAS EN LA EXTENSIÓN FOOTHILL: Vamos a enfrentarlo, la Dirección de Construcción de la Extensión Foothill se ganó una mala reputación por los reportes acerca de sus gastos de viajes y su retraso en completar la Línea Expo. Por eso no es sorprendente que tres miembros de la Junta Directiva de Metro están proponiendo una auditoría de tres autoridades independientes de construcción (las dos de arriba, más la de Alameda Corridor East C.A.).
Ciertamente no estoy sugiriendo que Metro sea perfecto. (Vean el punto anterior en la revisión de cumplimiento). Pero esto es interesante en el contexto de que las autoridades de construcción se convirtieron en una especie de moda en la década de 1990, cuando muchos críticos no veían a Metro como capaz de manejar o construir sus propios proyectos.
El resultado es que tenemos autoridades independientes de construcción que están a cargo de la Línea Expo y de la Extensión Foothill de la Línea Dorada (Gold Line) mientras que Metro construye otros proyectos como la Extension Subterránea al Oeste, el Conector Regional y la Línea Crenshaw/LAX, por citar tres.
¿Es esa una buena idea? No sé, pero ciertamente hace más difícil seguir ciertos estándares cuando tienes una variedad de agencias manejando proyectos que se espera tengan coherencia dentro de una red en una fecha posterior.
PLAN MAESTRO DE UNION STATION: No me sorprendieron las sugerencias hechas por el panel del Urban Land Institute la semana pasada para mejorar Union Station y las áreas que la circundan a través del plan maestro que desarrolla Metro.
No se necesita tener una licenciatura en planificación urbana para entender que Union Station está aislada en la parte norte del centro de Los Ángeles, ¡gracias a la zanja de la autopista 101! y que el área que la rodea no es la más amigable para los peatones.
Creo que uno de los mayores obstáculos para que esta parte del centro sea más viable para el desarrollo de propiedades comerciales y de vivienda es el número de estacionamientos que se intentan poner a lo largo de la Calle Olvera. La autopista 101, junto con esos lotes, actuarán como barreras entre el área de Civic Center, Chinatown y Union Station. También hay que decir que Civic Center no es exactamente un gran atractivo al que un gran número de personas vayan por mucho tiempo.
Para mí, otro arreglo obvio que necesita Union Station es quitar los estacionamientos frente a la estación de trenes. Sí, es cierto que se necesitan, pero hay mucho espacio para estacionarse en la parte subterránea a la que se puede entrar desde la calle Vignes. Un consejo: si el estacionamiento está repleto, vayan derecho hasta el cuarto nivel, donde siempre hay espacios.
CANDIDATOS PRESIDENCIALES: Es desalentador pero no sorpresivo que nuevamente el transporte no sea tema de una campaña presidencial.
Como lo he dicho antes, la historia de América es la historia de la movilidad (como en “Westward Ho”). Pero la movilidad local nunca ha sido realmente una preocupación federal y esto es algo que cada vez desanima más porque el país se hace más urbano.
Visiten los sitios en internet de los candidatos (incluyendo al titular). Vean sus planes de energía y entenderán de lo que hablo.
Categories: Planeación y Fondos