La cocina yucateca se respira, se ve, se saborea y ahora se lee en Chichén-Itzá

Tikin xic, pescado en salsa de achiote (foto de Agustín Durán/El Pasajero.)

Siempre que se habla de la comida yucateca se piensa en la cochina pibil, uno de los platillos más tradicionales y representativos de la región, pero qué me dicen de los panuchos, las empanadas de cazón y salbutes.

Y seguro que tampoco ha escuchado del consomé de pavo, sopa de lima o sopa de tortilla estilo Quintana Roo, mondongo a la andaluza, arroz al estilo moros y cristianos, el brazo de reina,  el tamal horneado o el chilemole de puerco.O qué le parecería un hígado encebollado o un pescado bañado en salsa de achiote, salpicado con cebolla, que para qué le cuento.

Panuchos (Foto de Agustín Durán/El Pasajero)

Y para cerrar el manjar, muy bien puede pedir buñuelos de yuca, caballeros pobres, una crema de coco o los sorbetes de guanábana o de maracuyá, todo esto y más en el restaurante Chichén-Itzá,  ubicado dentro del mercado La Paloma en el sur de Los Ángeles.

Ensalada de jícama (Foto de Agustín Durán/El Pasajero)

Y es que el chef Gilberto Cetina, oriundo de Yucatán y cocinero por 52 años, se ha encargado de presentar en su forma más tradicional los platillos de la península mexicana donde la gastronomía tiene un sabor diferente al del resto de México.

Cetina dice tener en su mente  cientos de recetas de la comida yucateca que le heredó su madre, Concepción Ávila, mujer a la que le debe el gran sazón y el por qué él es uno de los máximos expositores de la comida de Yucatán en Los Ángeles.

Tacos de cochinita pibil

Tamal

“Creo que las raíces de los platillos, los ingredientes y las influencias que hubo a lo largo de la historia en la región es lo que hace de la comida yucateca una cocina muy singular y rica en variación”, expresa el chef, mientras muestra su libro ‘Sabores Yucatecos’ recientemente publicado también en inglés.

Cetina, que en la elaboración de sus platillos utiliza ingredientes tan variados como el chile habanero, la cebolla morada, el cerdo, el venado, pavo, el plátano, el chile dulce, la lima y el cilantro, indicó que en el restaurante maneja como 50 recetas, pero en el libro hay 140, llenas de sabor y fáciles de preparar.

“Lo hemos entregado todo en este libro”, asegura el chef, quien enfatiza que desde sus inicios la gente le empezó a preguntar por sus recetas y se las daba, pero ahora se las entrega a la gente con porciones exactas, forma de cocinado y llenos de historia y tradición.

Gilberto Cetina, alias El Chino, como le decía su madre, es poseedor de todos los secretos culinarios que doña Conchita le enseñó y que ahora transmite en el libro Sabores Yucatecos (Foto de Agustín Durán/El Pasajero)

Aunque el mercado La Paloma tiene más puestos de cocina y artesanías, la mayoría de la gente que llega al lugar, lo hace por el restaurante Chichén-Itzá, donde podemos ver estudiantes de la Universidad de California que está a unos pasos, y personas que manejan de diferentes puntos del condado sólo para probar los platillos difíciles de encontrar en otro lugar y a precios accesibles que oscilan entre los 6 y 10 dólares.

Restaurante Chichén-Itzá se encuentra dentro del mercado La Paloma en el sur de Los Ángeles (Foto de Agustín Durán/El Pasajero)

El mercado se encuentra en el  3655 S Grand Ave, Los Ángeles y puede llegar en autobús de Union Station en la ruta Metro Rapid Line 745.

El libro Sabores Yucatecos, un tour culinario de Yucatán, está a la venta en Amazon o en el restaurante Chichén-Itzá.

El libro Sabores Yucatecos, un tour culinario por Yucatán, puede ser un buen regalo de Navidad y se puede conseguir en Amazon.com (Foto de Agustín Durán/El Pasajero)