Antojitos por Metro: la pesca del día es la etiqueta de Holbox
En esta temporada de cuaresma se usa comer pescado y mariscos y que mejor si se trata de un pescado fresco. En Holbox no hay pierde. Este restaurante se [continue reading]
En esta temporada de cuaresma se usa comer pescado y mariscos y que mejor si se trata de un pescado fresco. En Holbox no hay pierde. Este restaurante se [continue reading]
No cabe duda que para auténtica comida yucateca, el Chichén Itzá de El Mercado la Paloma se pinta solo. No solo en la elaboración de sus platillos, sino que cada [continue reading]
A unos cuantos días de Navidad y debido a que los tamales son toda una tradición en la comunidad latina en Los Ángeles, El Pasajero le traerá esta semana una historia diaria de algunos de los lugares más populares donde usted podrá conseguir este delicioso manjar que en muchas mesas [continue reading]
Mitzi dijo que no comía pollo y terminó comiéndose once tacos, Nancy Sinatra, Sugar Ray Leonard, Rafael Inclán, el nieto del general Lázaro Cárdenas, ex presidente de México, el alcalde Antonio Villaraigosa y hasta el boxeados mexicano El Maromero Páez, todos han sucumbido al sabor de sus tacos, especialmente los [continue reading]
A unos pasos de la estación Jefferson y Flower de la Línea Expo de Metro, próxima a inaugurarse, se encuentra el Mercado de la Paloma, famoso no sólo por sus artesanías sino porque en él se encuentran varios restaurantes que ofrecen delicias de diferentes partes del mundo. Uno de ellos [continue reading]
Siempre que se habla de la comida yucateca se piensa en la cochina pibil, uno de los platillos más tradicionales y representativos de la región, pero qué me dicen de los panuchos, las empanadas de cazón y salbutes. Y seguro que tampoco ha escuchado del consomé de pavo, sopa de lima [continue reading]
A sólo unos minutos del centro de Los Ángeles, muy cerca de la Universidad del Sur de California (USC) se encuentra La Paloma, un mercado comunitario que ofrece a quienes lo visitan una amplia variedad de productos y servicios. Desde artesanías y libros para niños hasta ropa, flores y toda [continue reading]
En el mundo entero la civilización Mochica, que se desarrolló en Perú entre los años 100 A.C. y 800 D.C., es ampliamente conocida por el gran dominio que alcanzó en la orfebrería, la cerámica y la pintura. Inspirado por esa tradición de excelencia en el arte, el chef peruano Ricardo [continue reading]