TRÁFICO Y ESMOG EN EL AREA DE LA BAHÍA: Creo que ya es hora que otras ciudades y regiones reciban crédito por su terrible tráfico y esmog.
Estuve en el área de San Francisco el pasado fin de semana y tomé la fotografía de arriba en un día sin brisa, por lo que la producción de esmog de San Francisco no llegó al interior del estado. Así es, San Francisco produce esmog (también como petulancia), pero no se escribe mucho al respecto en los medios de comunicación. Éstos se enfocan en los lugares donde acaba llegando el esmog, como el Valle Central y el Parque Nacional Sequoia.
Y mientras estoy en mi tribuna improvisada, el tráfico en el área de la Bahía es bastante pesado. Pero no leemos mucho sobre esto en la prensa nacional, ya que (supongo) las personas de los medios nacionales que visitan San Francisco o Silicon Valley probablemente se quedan en hoteles cercanos adonde se encuentran los protagonistas de sus historias, y los reporteros enviados a Los Ángeles generalmente tienen que manejar para llegar a sus destinos aquí en “Sprawlsville”.
En cuanto a la circulación en el área de la Bahía y, en particular en San Francisco, hacia cada parte que miraba había automóviles, automóviles y más automóviles. Por lo general, el tráfico es terrible en las autopistas. Intenta alguna vez manejar desde San Francisco hacia Livermore a la hora pico pasando por el “Bay Bridge” y la autopista I-580. No hay ninguna diferencia de manejar desde Los Ángeles hacia el Valle del Antílope, pese a que hay un tren de BART que corre en medio de las carreteras en una parte del viaje.
Aunque en el área de la Bahía se presume que tienen un excelente transporte público, existen retos. En San Francisco, los caminos son angostos, las colinas son empinadas, las calles son cortas y las frecuentes señales de alto y semáforos prolongan los viajes considerablemente. El tren sólo llega a algunas partes de la ciudad y un viaje de cuatro millas en horas regulares (por ejemplo de Pacific Heights hacia el Pier 33) fácilmente puede tomar hasta 45 minutos en autobús y tranvía.
A pesar del costoso y restrictivo estacionamiento, del tráfico y la falta de espacios de garaje, mucha gente en San Francisco aún maneja. El resultado, un viaje promedio al trabajo en San Francisco: 29.1 minutos, de acuerdo a la Agencia de Censos. Viaje promedio al trabajo en Los Ángeles: 29.3 minutos. La única diferencia, en lo que a mi respecta, es el volumen — aquí tenemos más personas y automóviles que en los 415 territorios.
PENSAMIENTO EXTRA SOBRE SAN FRANCISCO: El pay en Delfina’s es más que estupendo — como también las albóndigas como botana o guarnición. Se puede llegar fácilmente al local de California y Fillmore por el Muni bus #1 que corre en California y Sacramento desde el centro o el autobús Fillmore #22.
FONDOS PARA LOS TRANVIAS EN LOS ÁNGELES: No creo que sea mayor cosa que la Ciudad de Los Ángeles no recibiera fondos federales durante la ronda más reciente de los llamados “Tiger grants”.
El proyecto de tranvías sigue principalmente en sus etapas tempranas. Creo que los fondos llegarán eventualmente, pero no hasta que sea elegida una ruta y que se llegue a la fase de estudio ambiental.
TREN BALA: ¿VALE O NO LA PENA?: Creo que uno de los mejores trabajos que he leído sobre el proyecto de tren bala para California es el de la columna de ESPN.com de esta semana “Tuesday Morning Quarterback” escrita por Gregg Easterbrook.
El análisis semanal de Easterbrook sobre los juegos de la NFL es siempre inteligente y a él le gusta enfocarse en algunos de los más increíbles y tontos errores que los entrenadores de la NFL cometen una y otra vez. Pero también le gusta entrar en otros temas y tiene mucho que decir sobre si el tren rápido funcionará mejor entre San Francisco y Los Ángeles — desde su punto de vista, la distancia podría ser muy grande — y sí es que la gente de Iowa, por poner un ejemplo, debería pagar por su construcción.
Lea la columna — el articulo del tren bala está como a la mitad. Aviso: si le molestan las fotografías de las porristas de la NFL, cierre sus ojos al leer la columna de Easterbrook, o pídale a alguien que se la lea.
¿NOS LLEVA EL TRANSPORTE PÚBLICO A CONVERTIRNOS EN SERES MÁS EVOLUCIONADOS?: Ayer estuve en la Línea Dorada, a tres asientos de un tipo cuyos audífonos filtraban alguna espantosa clase de música de rock pesado. Esto se debe a la Ley Universal articulo 7.4, inciso 11, que dice “aquellos que tienen el peor gusto en música siempre la tocan lo más alto mientras se encuentran en lugares públicos”. Lo que me sorprendió es que, aunque este tipo tenia sus audífonos puestos, seguía entablando una conversación regular con otro tipo junto a él. No estaba únicamente posando — El Tipo #1 de alguna forma podía escuchar al Tipo #2. No estoy seguro de la manera en que esto habla sobre la humanidad. Ya sea que el tipo tiene oídos altamente evolucionados o quizá es únicamente un imbécil altamente evolucionado. Es difícil determinarlo.
BIENVENIDO EL 2012: Esta semana estaremos escribiendo muy poco, ya que estaré utilizando la tranquila época festiva para preparar algunas publicaciones para el año que entra.
Seguramente será un interesante año en Metro y estarán ocurriendo muchas cosas — la publicación de los estudios ambientales finales para el Centro de Transporte Regional, la Extensión hacia el Oeste del Metro y la apertura de tres proyectos mayores: la Línea Expo en Culver City, la Extensión de la Línea Naranja hacia Chatsworth y el proyecto “ExpressLanes” con cobro durante horas pico en las autopistas 10 y 110. Eso es además de las cosas de costumbre. Como lo diría Yoda, será un año interesante.
Categories: Go Metro